El tráfico portuario arranca el año a la baja

28/02/2023 TRANSPORTE XXI

Los puertos españoles contabilizaron 44,2 millones de toneladas en enero, un 5,4% menos que en el mismo mes del pasado año, y con una caída que afectó especialmente a la mercancía general, con un 9,1% menos.

El sistema portuario español ha comenzado el año a la baja tras rozar en 2022 un nuevo récord de tráfico. Un total de 44,2 millones de toneladas de mercancías, incluyendo pesca, avituallamiento y tráfico interior, se manipularon durante el pasado mes de enero, un volumen que supone un descenso del 5,4 por ciento con respecto al pasado ejercicio.

Por envases, la mercancía general, con 20,2 millones de toneladas, agudizó la tendencia descendente al caer un 9,1 por ciento en su comparativa con enero de 2022. En este segmento, destaca el retroceso del 13,2 por ciento en el volumen de contenedores, con 1,26 millones de TEUs movidos en el primer mes de este año. Por el contrario, la carga convencional, con 6,4 millones de toneladas, logró un aumento del 1,8 por ciento en enero, y el tráfico ro-ro obtuvo un ligero incremento del 0,7 por ciento, tras contabilizar 5,3 millones de toneladas.

Los graneles líquidos, con 14,8 millones de toneladas, también mostraron un descenso del 2,6 por ciento con respecto a enero de 2022. En esta partida destacan las bajadas del petróleo crudo, que rozó los 5 millones de toneladas y fue un 5,5 por ciento menos; el fueloil, con 1,9 millones de toneladas y un 3,3 por ciento inferior; y el gasoil, con casi 1,7 millones de toneladas y un 5,3 por ciento de retroceso. También el gas natural, con 1,7 millones de toneladas, se redujo un 4,4 por ciento.

Por su parte, los graneles sólidos, con 8,2 millones de toneladas, descendieron un 0,1 por ciento. En este epígrafe, destacan las subidas del carbón y coque de petróleo, con un 112 por ciento más, hasta 2,4 millones de toneladas, así como el tráfico de habas de soja, que creció un 75 por ciento.

El puerto de Algeciras, con un tráfico total de 8,6 millones de toneladas en enero, registró una caída del 4,5 por ciento. Por su parte, Valencia, con 5,8 millones de toneladas sufrió un descenso del 16,3 por ciento, y Barcelona, con 5 millones de toneladas, cayó un 10,8 por ciento con respecto al primer mes de 2022.

Entre los puertos que sortearon la tendencia de descenso destacan Huelva, con una subida del 15 por ciento, hasta los 2,8 millones de toneladas; Gijón con un 9 por ciento de alza, hasta 1,5 millones de toneladas; A Coruña, un 6 por ciento más, con un flujo de 1,2 millones de toneladas; o Cartagena, con un avance del 2,9 por ciento, hasta rozar los 3,3 millones de toneladas, entre otros enclaves.

Con mayor incremento porcentual sobresale la dársena de Marín, con un despegue del 61,6 por ciento. La dársena gallega movió en enero 219.000 toneladas.