20/01/2023 DIARIO DEL PUERTO
El Gobierno está agilizando todos los trámites para que las nuevas aduanas de Ceuta y Melilla puedan entrar en funcionamiento lo antes posible. La Dirección General de Salud Pública ya ha publicado en el BOE las modalidades de control sanitario de productos de comercio exterior destinados a uso y consumo humano y los recintos aduaneros habilitados para su realización.

En ese documento se especifica que, en la ciudad de Ceuta, el puesto de control sanitario para llevar a cabo las inspecciones oficiales de las mercancías de consumo o uso humano se ubicará en el edificio Punto de Atención al Transporte Terrestre de Ceuta (PATT), situado en el Muelle Cañonero Dato. Por su parte, en Melilla, los controles se realizarán en el Puerto de Melilla, concretamente en la Estación Marítima, situada en el Muelle Nordeste 1.
La resolución de la Dirección General de Salud Pública especifica el modo de transporte y el tipo de mercancía permitida para cada modo. En Ceuta, para el tráfico rodado, se incluyen pescado, crustáceos y cefalópodos frescos, y caracoles terrestres vivos, así como productos de origen no animal a temperatura ambiente. En cuanto al tráfico marítimo, se especifican los productos de origen animal embalados. Con todo, aquellas mercancías introducidas a través del paso fronterizo del Tarajal irán bajo control aduanero en tránsito hasta las instalaciones del Puesto de Control Sanitario del Puerto de Ceuta.
En el caso de Melilla, tanto para el tráfico rodado como para el marítimo, están permitidos todos aquellos productos de origen no animal a temperatura ambiente, y se especifica que las mercancías introducidas a través del paso fronterizo de Beni-Enzar irán en tránsito bajo control aduanero hasta las instalaciones del Puesto de Control Sanitario del Puerto de Melilla.
El Gobierno no cierra la puerta a ir aumentando de forma paulatina los tipos de mercancías que puedan entrar por estas aduanas
La intención del Gobierno es poner en marcha estos nuevos puestos de control sanitario antes de la Reunión de Alto Nivel entre España y Marruecos prevista para la primera semana del mes de febrero. Asimismo, con este movimiento, se asegura que pueda llegar pescado procedente de Marruecos a la ciudad de Ceuta, aunque no así a la de Melilla. Con todo, el Ejecutivo no cierra la puerta a ir ampliando de forma paulatina los tipos de mercancías que puedan ir entrando por estas nuevas aduanas, ya que contempla una apertura “ordenada y gradual”.
Y es que, según aseguró hace unos días la Delegada del Gobierno de Melilla, Sabrina Moh, el pescado procedente de Marruecos no va a entrar en Melilla con la reapertura de la aduana comercial “por el momento”.
Desde el Gobierno atribuyen esta negativa a que todavía se trabaja en la puesta en marcha de las instalaciones. Según la Delegación del Gobierno, se trata de adecuar lo que había y se está trabajando en conseguir una instalación óptima para que pueda pasar pescado en las condiciones sanitarias fijadas por la UE.

Dudas sobre el transporte por carretera
El nuevo paso aduanero de Ceuta permitirá el tránsito de vehículos cuyo peso máximo autorizado no sea mayor de 3.500 kilogramos, tal y como denuncian desde la Asociación Profesional de Transportistas de Ceuta y la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE).
Desde la patronal, a través de un comunicado, hacen patente el malestar de los empresarios del transporte, que advierten que las únicas mercancías permitidas serían las que pudieran caber en camionetas o furgonetas grandes con uno o dos palés, no en camiones de mercancías ni contenedores, de peso muy superior. Según los empresarios, esta limitación “significaría para la ciudad la imposibilidad de desarrollar un tráfico comercial de calado que abriera nuevos mercados”.
Asimismo, desde la patronal ponen el foco en que Ceuta no podría competir en igualdad de condiciones con otros puertos del Estrecho de Gibraltar.
