Horizonte: 44 toneladas

16/01/2023 TRANSPORTE XXI

El modelo utilizado en Francia desde 2011, que permite seguir empleando tractoras de dos ejes, es el favorito para su implantación en España porque evita la renovación del parque de vehículos.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) pretende hacer pública la modificación de la normativa de pesos y dimensiones en el transporte de mercancías por carretera en las próximas semanas, según avanzó el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza, en una reciente rueda de prensa celebrada en Madrid.

Aunque su publicación no implicará la inmediata entrada en vigor de la nueva normativa, cuya medida estrella será la implantación de las 44 toneladas de masa máxima autorizada (MMA). En este sentido, “debería contemplar un calendario de introducción progresiva de la modificación de masas y dimensiones que iría un poco más allá para generar el menor problema a las empresas de transporte”, confirmó De la Roza a preguntas de Transporte XXI.

En concreto, “nosotros estamos en la línea de querer llevarlo en un proceso de un año o año y pico, dependiendo también del tipo de vehículos, porque no es lo mismo la carga general que las cisternas o los frigoríficos”, aseguró el presidente de CETM.

“Hay una propuesta del Ministerio y nosotros hemos remitido una contrapropuesta”, reconoció De la Roza. “No estamos en contra de las 44 toneladas porque ya está acordado, pero otra cuestión es el cómo”, señaló. En este sentido, “a CETM le gusta bastante el modelo francés”, admitió.

Precisamente, el modelo utilizado en Francia desde el año 2011, que permite seguir empleando tractoras de dos ejes, es el favorito para su implantación en España porque evita la renovación del parque de vehículos, según fuentes del sector consultadas por este periódico. Si bien es cierto que “el asfalto sufre un poco más”, también lo es que “no se obliga a los transportistas a renovar flota, por eso es el modelo que mejor viene”, indican.

“En Francia, las 44 toneladas llevan implementadas desde enero de 2011, hace 12 años, por lo que es un modelo con bastante recorrido ya”, recuerda Julio Viartola, director de la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos (Asfares).

Modelo francés

El conocido popularmente en el sector del transporte como ‘modelo francés’ permite “seguir utilizando tractoras de dos ejes, frente a la opción de utilizar tractoras de tres ejes, lo que conllevaría la necesidad de renovación del parque”, avanza Viartola. En Francia, se permiten 12 toneladas en el eje motor frente a las 11,5 en España, mientras que en la tractora suben de 18 a 19 toneladas y en el semirremolque de 24 a 27 toneladas. “Hay margen técnico”, confirma Viartola.

“Cualquier otro modelo requiere apostar por tractoras de tres ejes e implica cambiar la flota”, reitera. Además, en el caso de las tractoras de tres ejes, las cuatro toneladas de más, para pasar de 40 a 44 toneladas, “las tienen que llevar delante los semirremolques, no repartidos de manera uniforme. Esto requiere cambio de ejes en los semirremolques para llevar el peso hacia delante y también implica modificar la maniobrabilidad y tener que introducir un tercer eje semidireccional”, aclara el experto. La introducción de estos cambios llevaría aparejado también un incremento de peso en el vehículo que rondaría las dos toneladas, lo que lastraría parte del incremento previsto en la MMA.

En cuanto al calendario de implantación, “una transitoria siempre viene bien para el sector”, explica el director de Asfares. Así, “algunos cambios que se tengan que hacer en el vehículo, en algunos tipos de transporte de cisternas, tienen más tiempo”. En definitiva, “se le da un tiempo al sector para adaptarse al cambio, lo que provoca menos impacto en las empresas”, matiza.