El alza de tarifas por el aumento de costes impulsa la facturación de la carretera en la Península

13/01/2023 EL MERCANTIL

El incremento de precios aplicado para afrontar el ascenso de los costes ha llevado a un aumento de la facturación del sector del transporte por carretera en la Península Ibérica en el año 2022. Según la previsión realizada por el observatorio sectorial DBK de Informa, el sector ha generado un volumen de negocio de 20.000 millones de euros, el 8,6% más que en el ejercicio anterior. Este incremento “se ha producido en un contexto de aumento de la demanda y subida de los precios”, según el análisis de Informa. De hecho, ha concretado que “el fuerte encarecimiento de los carburantes y el ascenso de otros costes operativos han afectado a los márgenes de los operadores en 2022″.

El estudio ‘Transporte de Mercancías por Carretera-Mercado Ibérico’ publicado por la filial de Cesce apunta que el valor del mercado ibérico de transporte de mercancías por carretera ha registrado en 2021 un incremento del 7,3% con respecto al ejercicio anterior hasta los 18.600 millones de euros. De ellos, 15.500 millones corresponden a España y los 3.100 millones restantes a Portugal. El informe identifica un “mejor comportamiento de la facturación asociada al transporte internacional tras la eliminación de las restricciones a la movilidad fronteriza”. En este sentido, ha subrayado el “elevado peso de la facturación derivada de servicios de transporte internacional en Portugal, que ha supuesto en 2021 más del 50% del total, frente al 21% registrado en España”.

La elevada atomización continúa caracterizando la oferta sectorial, ya que existe “un elevado número de empresas de pequeño tamaño”, ha corroborado Informa “Se observa, además, una alta participación de trabajadores autónomos, que por lo general explotan un solo vehículo”, ha añadido. “En 2021, operaban en el mercado ibérico 113.859 empresas, de las que 105.902 se ubicaban en España y 7.957 en Portugal”.

Por otra parte, el parque de vehículos de transporte público de mercancías ha experimentado un crecimiento en 2021, hasta las 187.172 unidades en el mercado ibérico, alrededor de 11.000 más que en el ejercicio anterior. El estudio indica que en ambos países “se observa un reducido tamaño medio de las flotas, situado en 2,5 vehículos por empresa”. Asimismo, ha destacado que el “exceso de capacidad de transporte ha provocado un proceso de ajuste de la oferta en la última década, ganando cuota de mercado los grupos de mayor tamaño”.