18/11/2022 TRANSPORTE XXI
La ministra, durante el acto ‘Quiero Corredor’, asegura que cumplirá los plazos del Corredor Mediterráneo, ante las dudas de los empresarios, y pide a los privados que también inviertan.

Parece ser que esta vez sí va la vencida (no a la tercera vez) y se cumplirá el calendario de ejecución del Corredor Mediterráneo. Almería estará conectada al ancho de vía internacional (UIC) hasta Francia en 2026. Lo reiteró ayer Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ante las dudas de empresarios.
Más de 1.500 empresarios participaron en el acto “Quiero Corredor”, organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y que se celebró en Barcelona. La conexión será una realidad en 2026 y, en cualquier caso, “el escenario máximo es 2030, que es el plazo que nos marca la Comisión Europea” para finalizar el Corredor Mediterráneo.
“Tenemos obras en 700 kilómetros a lo largo de todas las comunidades autónomas por las que pasa el Corredor Mediterráneo. Esto es fruto del trabajo que venimos realizando en los últimos cuatro años y medio”, aseguró la ministra. “Ya están en servicio 589 kilómetros del Corredor, de los que el 40 por ciento los hemos inaugurado en estos cuatro años y medio”, añadió. Raquel Sánchez aseguró que “todos tenemos deberes, también el sector privado” al que pidió invertir (en material rodante), por ejemplo, para “utilizar la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza”.
Ante el riesgo de que el Corredor Mediterráneo, cuando las mercancías viajen en ancho de vía internacional desde Almería, encuentre un cuello de botella en el tramo Perpiñán-Montpellier de la red ferroviaria francesa, “evidentemente el corredor tiene sentido formando parte de la red transeuropea”. La ministra ha trasladado su “inquietud” a su homólogo francés “con el que estamos trabajando en buena sintonía”. Y “la Comisión Europea es conocedora de la inquietud que tenemos”.
La modernización del tramo entre Perpiñán y Montpellier es un viejo proyecto que el Gobierno francés lleva años postergando. El último calendario barajado es la ampliación del tramo Montpellier-Beziers para el año 2034 y Beziers-Perpiñán para 2044.
“Si bien es cierto que el Corredor avanza, y es de justicia reconocerlo, ni los retrasos acumulados, ni el ritmo al que lo hace nos puede hacer caer en la autocomplacencia”, señaló Vicente Boluda, presidente de AVE. El empresario aseguró que, “como país, no podemos permitirnos ni un retraso más porque nuestra industria, nuestro campo, nuestras exportaciones, nuestro turismo, nuestra sostenibilidad y nuestra cohesión territorial lo necesitan”. El acto contó también con la participación de los presidentes de Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.