Plataforma sigue confiando en el éxito del paro y advierte de que “se va a despertar el león”

15/11/2022 DIARIO DEL PUERTO

Tras un recorrido a pie de más de 4,5, kilómetros, el presidente de Plataforma, Manuel Hernández, advirtió ayer a las puertas del Ministerio de Transportes que “en los próximos días se va a despertar el león”.

Con esta declaración de intenciones, Hernández puso de relieve que el tono del paro se puede agravar en los próximos días, dando pie a una mayor presencia de piquetes y, por tanto, a una paralización del transporte similar a la acaecida en el mes de marzo.

De hecho, de una forma contundente y dándose un baño de masas, Hernández puso en entredicho el escaso seguimiento que, desde su anuncio, está teniendo el paro. “Todos los que dicen que este paro no tendrá repercusión y que aquí solo estamos 800 personas, están manipulando los datos”, aseguró el presidente de Plataforma, que indicó que “están tentando al diablo”.

“Los que no han parado todavía no lo hacen por las presiones de los cargadores”

Según apuntaló Hernández, “los transportistas que no han parado todavía no lo hacen por las presiones que reciben de los cargadores”. En este sentido, en declaraciones a Diario del Puerto, el presidente de Plataforma denunció “la campaña de acoso y derribo de muchos cargadores a muchos transportistas, con amenazas de echarles a la calle si esta semana paraban. Creo que este no es el camino, a un transportista no se le puede intentar silenciar y no se le puede intentar coaccionar para que no secunde una movilización que solo intenta dar una solución a los problemas que tenemos los pequeños”.

Asimismo, hizo un llamamiento a los transportistas que ayer no cesaron su actividad para que en los próximos días lo hagan. “Les pido de corazón que en estos próximos días, a pesar de las coacciones de los cargadores, tengan amor propio y dignidad por esta profesión y vacíen sus camiones”, solicitó el presidente de la organización.

Contra CNTC y Fenadismer

Uno de los cánticos que más se escucharon en la marcha a pie celebrada ayer entre la Glorieta de Atocha y la puerta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), era en contra de la representatividad del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y en contra de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer. Según detallaron distintos asistentes a la manifestación y según subrayó en su manifiesto Hernández, “las otras organizaciones que no apoyan a Plataforma no tienen transportistas reales y no tienen vergüenza. Quieren seguir imponiendo el abuso y la esclavitud del sector”.

$!El Gobierno data la asistencia a la manifestación en unas 800 personas.
Los miembros del CNTC “son señores de corbata y están abocando a la ruina a la carretera”

Además, señalaron que los miembros del CNTC “son señores de corbata que viven en otro mundo” que están “abocando a la ruina a la carretera”.

Con respecto a las principales demandas, Plataforma pide de manera insistente que se cumpla la Ley de Costes y que se controle el cumplimiento de la prohibición de carga y descarga por parte del conductor. En este sentido, Hernández exigió que “la inspección trabaje, que haya un plan de inspección de manera oficial para que los precios sean justos y cubran los costes. Es increíble que con una ley en vigor esto esté sucediendo y la administración no esté reaccionando”.

$!Los transportistas solicitaron de manera reiterada la dimisión de la Ministra.

AL GRITO DE…

  • “MINISTRA DIMISIÓN, CÓMPRATE UN CAMIÓN”
  • “ESE COMITÉ NO NOS REPRESENTA”
  • “DÓNDE ESTÁ, NO SE VE. DÓNDE ESTÁ FENADISMER”
  • “EL TRANSPORTE UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO”
  • “MANUEL, AMIGO, PLATAFORMA ESTÁ CONTIGO”

De hecho, el delegado de Plataforma en Madrid, Miguel Cánovas, señaló que “se han elaborado leyes que no se cumplen y antes de que sea tarde queremos evitarlo”. Además, en el arranque de la manifestación, Cánovas, subrayó que “lo más importante es que si los grandes transportistas piensan que todo va a seguir igual están muy equivocados. Esto es una cuestión de supervivencia y lo que queremos evitar son mediadores, especuladores y una subcontratación salvaje que está echando abajo empresas”.