Madrid reforzará la carga y descarga

14/11/2022 TRANSPORTE XXI

El ayuntamiento planea crear más de un millar de plazas nuevas hasta 2025, que se sumarán a las más de 8.000 actuales, principalmente en el entorno de establecimientos del canal Horeca.

El ayuntamiento de Madrid tiene previsto incorporar más de 1.000 nuevas plazas de carga y descarga de mercancías hasta el año 2025. Así lo contempla en el marco de su nueva Estrategia de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) 360. En Madrid se generan diariamente cerca de 700.000 operaciones de carga y descarga de mercancías, según el ayuntamiento, y la ciudad dispone actualmente de 2.660 zonas de carga y descarga con 8.219 plazas en total.

La localización de las nuevas zonas de carga y descarga se realizará bajo el criterio de proximidad a establecimientos del canal Horeca, que son los que requieren vehículos de mayor tamaño y más tiempo para realizar estas labores, según señalan desde el ayuntamiento.

La Estrategia DUM 360 tiene como objetivo alcanzar una dotación mínima de plazas de carga y descarga que permita que cualquier establecimiento comercial y hostelero disponga de un mínimo de una reserva a menos de 75 metros. El segundo criterio a tener en cuenta para esta actuación está relacionado con la probabilidad de encontrar plaza vacía sea como mínimo del 50 por ciento.

El incremento de plazas de carga y descarga vendrá a complementar la reciente puesta en marcha de la nueva aplicación móvil ‘Madrid DUM 360’, que permite digitalizar todo el sistema de reparto de mercancías y automatiza el control del uso de las plazas de carga y descarga. La aplicación está en fase de pruebas o aviso desde el pasado 24 de octubre hasta el próximo 15 de enero de 2023.

El tiempo máximo para estacionar en las plazas de carga y descarga se establece en 45 minutos. Además, otra de las medidas que plantea la Estrategia DUM 360 es la ampliación del horario en determinadas zonas de la ciudad de forma continuada, desde las 7 a las 20 horas, en función de los datos obtenidos de la aplicación.

El ayuntamiento también ha anunciado que reforzará la vigilancia de las reservas de carga y descarga con la contratación de nuevos operarios del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Con este nuevo cuerpo, el gobierno municipal pretende evitar el uso de estas plazas por parte de vehículos turismo, que actualmente reducen la capacidad de las zonas de carga y descarga hasta en un 15 por ciento.

El sector logístico representa el 6 por ciento del PIB de la Comunidad de Madrid y da empleo a 120.000 trabajadores. La distribución urbana de mercancías representa el 11 por ciento del parque circulante de la capital y es responsable del 21 por ciento de las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2), según el ayuntamiento.