Puerto de Valencia tendrá tracción propia en Sagunto

03/11/2022 TRANSPORTE XXI

La consultora pública Ineco trazará las necesidades de locomotoras para optimizar la operativa de trenes de mercancías en sus nuevas instalaciones.

La Autoridad Portuaria de Valencia planea la adquisición de locomotoras para el puerto de Sagunto a medio plazo, medios de tracción que permitirán avanzar en la autonomía de gestión de su tráfico ferroviario en el enclave.

Para ello, la entidad portuaria, que preside Aurelio Martínez, ha encargado a la consultora pública Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco), la redacción de un documento para trazar las necesidades de material auxiliar de tracción para las nuevas infraestructuras ferroviarias de recepción y expedición de trenes que conectarán con las terminales ferroviarias de los muelles Centro y Sur de la segunda dársena de Sagunto.

Actualmente, las vías existentes en el puerto de Sagunto son explotadas por ArcelorMittal con maquinaria propia, para el flujo de productos siderúrgicos, por lo que desde la Autoridad Portuaria se explica que “la existencia de tales medios de tracción se ha desvelado como el principal factor limitante para los servicios ferroviarios en el puerto y como elemento condicionante a la hora de garantizar la calidad de dichos servicios”.

Con la adquisición de medios de tracción, el puerto puede independizar la explotación de las redes ferroportuarias de la disponibilidad de locomotoras ajenas para prestar servicio a trenes de ancho internacional y ancho ibérico de 750 metros de longitud.

Desde la Autoridad Portuaria se entiende que “el uso de tracción auxiliar con menos potencia que las locomotoras de línea se traduce en un menor consumo de energía de tracción que si los movimientos se hicieran con éstas, dado que los trenes son más cortos que el tren completo y los recorridos internos presentan pendientes con valores menores a los de la línea general”.

Entre las características que tendrán que tener las máquinas está que puedan dar servicio a las necesidades de tracción en ancho internacional e ibérico, y que la locomotora adjudicada “sea lo más estándar posible, evitando desarrollos ad hoc.