04/11/2022 PUERTOS Y MÁS
Una cuarentena de empresarios integran la misión comercial de Port de Barcelona en Tailandia, la primera presencial tras la pandemia, para reforzar los lazos con una de las regiones más dinámicas del mundo. De hecho, el Port regresa al sudeste asiático cuatro años después de hacerlo por primera vez, en aquella ocasión, a Vietnam. Lo hace, a diferencia de anteriores ocasiones, sin el presidente de la autoridad portuaria, Damià Calvet, pendiente de su continuidad al frente del enclave catalán. Su lugar lo ocupa el subdirector general, Santiago Garcia-Milà, y el vicepresidente del consejo de administración, Javier Vidal.
A la baja de Calvet se suma la escasa presencia institucional, en un momento de cambios en el gobierno catalán, por la salida de Junts per Catalunya, que ha afectado en especial al organigrama del departamento de Territori y a las empresas e instituciones públicas cuya presidencia depende del ejecutivo autonómico. Si en la última edición presencial viajaron dos consellers, entre ellos, el de Territori (por entonces, el propio Calvet), en esta ocasión la Generalitat de Catalunya está representada por el subdirector general de Ordenación del Transporte, Josep Maria Fortuny, y el director de la oficina de Acció Exterior en Singapur, Jordi Maluquer.
La misión comercial incluye una visita al principal puerto del país, Laem Chabang, y tiene como objetivo reforzar los vínculos empresariales e institucionales entre Tailandia y Catalunya, y generar oportunidades de negocio, contribuyendo a la internacionalización y a la promoción de la comunidad logística de Barcelona.
En la conferencia inaugural, Garcia-Milà se ha referido a las nuevas oportunidades de negocio entre Tailandia y Catalunya, y ha destacado la oferta marítima y logística que ofrece el Port a las empresas tailandesas como puerta de entrada a Europa. El programa contempla un seminario técnico sobre aduanas y otro sobre innovación y smart ports, así como diferentes encuentros institucionales y reuniones bilaterales entre empresarios catalanes y tailandeses.
Hub logístico para Tailandia
Port de Barcelona viaja a Tailandia con el fin de presentarse ante las empresas del país como principal hub de entrada y distribución para la península Ibérica y Europa. Así, hará valer su condición de único puerto estatal con conexión ferroviaria directa hacia el resto del continente, y para los países mediterráneos. Además, es el primer puerto español en intercambios comerciales con Tailandia por valor de las mercancías.
En 2021, los intercambios comerciales entre el país y la infraestructura catalana sumaron 494 millones de euros, alcanzando una cuota de mercado del 42% del sistema portuario español. En volumen, este tráfico creció hasta las 173.358 toneladas, lo que representa una cuota de mercado del 35%.
Aparte de las jornadas empresariales, de los seminarios técnicos y de los contactos institucionales y comerciales, el puente empresarial en Tailandia visita el puerto de Laem Chabang, en la parte oriental del país, convertido en su principal puerto de aguas profundas.
Igual que Barcelona, Laem Chabang es un puerto muy diversificado, con terminales de contenedores, ro-ro, carga general y polivalentes y cruceros. En 2021, se situaba entre los grandes puertos del mundo en tráfico de contenedores, concretamente en el lugar 21 del ranking, sumando 8,4 millones de teus.
