Fenadismer se involucra en el mercado de la contratación con la plataforma digital OkCargo

18/10/2022 DIARIO DEL PUERTO

La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer) ha impulsado la creación de la plataforma digital de contratación de transporte OkCargo.

Según detalló ayer el presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa, “participar en el mercado del transporte siempre ha sido la asignatura pendiente de Fenadismer”, pero ahora, en su papel de socio estratégico, ha hecho posible la creación de esta nueva plataforma “para dar respuesta a las nuevas demandas del sector y a las nuevas medidas legislativas de mejora de la actividad del transporte que se han ido aprobando en los últimos meses”.

“OkCargo es un operador de transporte digital que contrata transporte en nombre propio”

OkCargo es una plataforma tecnológica que comercializa digitalmente servicios de transporte de mercancías de carga completa. Según detalló el consejero delegado de OkCargo, Carlos Cancela, “se erige como un operador de transporte digital que contrata transporte en nombre propio, lo que permite que los autónomos y las pequeñas empresas puedan acceder a contratos de cargadores sin necesidad de recurrir a la cadena de subcontratación”.

De esta forma, según explicó el director de Operaciones de la plataforma, Luis Sanz, “se da solución a problemas históricos del sector” como es la cadena de subcontratación, una de las regulaciones pendientes de detallar dentro de la Ley de la Cadena de Transporte.

Tanto Cancela como Sanz insistieron en que esta nueva plataforma digital no es una bolsa de carga al uso, sino que en OkCargo “la contratación se realiza de forma directa, transparente, segura y por escrito, tanto con los cargadores principales como con los transportistas efectivos”, y ofrece cargas recurrentes por zonas geográficas y retornos, a través de algoritmos basados en la inteligencia artificial. Además, el objetivo de la plataforma es mejorar los precios por cada carga, en línea con el cumplimiento de la Ley de Transporte, que prohibe la contratación por debajo de costes.

OkCargo garantiza al transportista el cobro en un plazo máximo de 30 días

“Ofrecemos un precio justo al negociar directamente con el cargador. De esta forma se puede conseguir que el transportista efectivo pueda renovar su camión en plazo y que pueda ser más competitivo al ampliar su flota”, aseguró Cancela. Asimismo, OkCargo sigue una política de “pronto pago”, en la que se garantiza al transportista el cobro en un plazo máximo de 30 días.

Por otro lado, los creadores de esta plataforma explicaron que todo el proceso de contratación está totalmente digitalizado, desde la orden de carga hasta la generación de la factura, “con el objetivo de simplificar el proceso al máximo”.

Cargadores

Además de los transportistas, OkCargo tiene en cuenta las necesidades de los cargadores y, por ello, les ofrece acceso instantáneo a la red de transportistas facilitada por Fenadismer, así como precios optimizados.

Además, facilita la contratación de transportistas sin intermediarios de una manera sencilla y la plataforma puede integrarse de una forma fácil con sus sistemas, lo que permite volcar de forma automática sus necesidades de transporte. Además, OkCargo ofrece una trazabilidad completa en todo el proceso de transporte.

Image
Villaescusa: “La carretera tiene más seguridad jurídica que nunca”

La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer) defendió ayer en rueda de prensa que “la carretera tiene más seguridad jurídica que nunca”. En concreto, así lo puso de manifiesto su presidente, Julio Villaescusa, quien subrayó que “el sector ha sufrido un cambio estructural muy fuerte” y, por ello, “el sector debería estar de celebración”.

A pesar de que el presidente de Fenadismer reconoció que “todavía hay cosas que mejorar”, aseguró que la nueva Ley de la Cadena de Transporte y el resto de medidas aprobadas “son una base sólida”.

Por su parte, el secretario general de Fenadismer, Juan José Gil, aseguró que “en 12 meses se han conseguido más medidas normativas importantes que en 12 años” y que esto “supone un avance muy importante para el sector”. Entre estas medidas, que son reivindicaciones históricas del sector, Fenadismer analizó la Ley de la Cadena de Transporte y la prohibición de la carga y la descarga.

Enmiendas y carga fraccionada

En agosto, el Congreso convalidó el Decreto-Ley 14/2022, que se tramitará como proyecto de ley, por lo que permitirá enmiendas para mejorar su contenido.

Este texto prohibe la contratación por debajo de los costes efectivos de los transportistas. Sin embargo, esta norma solo contempla esta obligatoriedad en contratos de un solo envío y desde Fenadismer se presentará una enmienda para que se amplíe a los contratos continuados.

En cuanto a la entrada en vigor el 2 de septiembre de la prohibición de las labores de carga y descarga por parte del conductor, Gil aseguró que “hay un grado de aplicación por parte de los cargadores bastante satisfactorio”.

Sin embargo, la excepción que afecta al transporte de carga fraccionada entre un centro de distribución y un punto de venta todavía despierta desacuerdos entre cargadores y transportistas. Villaescusa indicó que “la ley especifica claramente que para que una carga se catalogue como fraccionada debe haber una actividad previa de manipulación, grupaje o clasificación. Si no se ha hecho eso, no estamos hablando de carga fraccionada y los cargadores tienen que entenderlo”, señaló.

Régimen de módulos

La prórroga del régimen de módulos contemplado en los presupuestos de 2023 ha supuesto que diversas asociaciones comunicasen su inconformidad.

En el caso de Fenadismer, tal y como explicaron su presidente y su secretario general, abogan por una “profunda reforma fiscal” que proteja a las personas físicas frente a las sociedades, sobre todo porque la Comisión Europea obliga a España a eliminar el régimen de módulos de forma definitiva en 2025.