24/06/2022 TRANSPORTE XXI
Los 46 puertos de interés general movieron 236,5 millones de toneladas hasta mayo, apenas un 0,3 por debajo a la comparativa con 2019.
El sistema portuario español ha limado casi la totalidad de la brecha abierta en los tráficos originada por la pandemia de la COVID-19. El volumen total movido en los cinco primeros meses de este año por los 46 puertos de interés general se situó en 236,5 millones de toneladas, un 7,4 por ciento más que hasta mayo de 2021 y apenas un 0,3 por ciento por debajo del último ejercicio prepandemia.
Esta escasa diferencia en el volumen de mercancías del sistema portuario que preside Álvaro Rodríguez Dapena supone ganar dos centésimas frente a la anterior comparativa del primer cuatrimestre de 2022.
La tendencia para igualar el techo de los tráficos de 2019 se extiende por todos los segmentos.
Así, dentro de la carga general, la mercancía convencional, con 35,2 millones de toneladas hasta mayo, sube un 11 por ciento con respecto al mismo periodo del pasado año, y un 4,8 por ciento más que en 2019.
La carga rodada, con 29,6 millones de toneladas registrados en los cinco primeros meses de este año, también ha logrado superar la cota de 2019 con un 13 por ciento más.
En contenedores, el movimiento de 7,2 millones de TEUs hasta mayo mantiene prácticamente la misma cifra que en 2019, y es un 0,9 por ciento menos que en dicho ejercicio. El conjunto de la carga general, con 115,9 millones de toneladas hasta mayo, creció un 1,3 por ciento sobre el pasado año y apenas un 0,3 por debajo de 2019.
Finalmente, los graneles líquidos, con 76,1 millones de toneladas en los cinco primeros meses de este año, avanzan un 12,6 por ciento respecto al registro de 2021, y están un 1,2 puntos por debajo de 2019. Por su parte, los graneles sólidos, con 38,4 millones de toneladas, subieron un 14 por ciento con respecto al mismo periodo del pasado año y un 0,3 inferior al volumen de 2019.