16/06/2022 TRANSPORTE XXI
El proyecto contempla la construcción de tres nuevos edificios en el puerto de Bilbao, con una superficie total de cerca de 57.000 metros cuadrados.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao, en su sesión celebrada el pasado 2 de junio, ha dado luz verde a la ampliación de Haizea Bilbao, que solicitó una parcela de 57.283 metros cuadrados, con lo que supera ya los 181.000 metros cuadrados de concesión.
La compañía, que arrancó hace poco más de cuatro años la producción de torres eólicas a pie de muelle en la dársena vizcaína, estima unas inversiones de 120 millones de euros, como adelantó este periódico en su número del 1 de mayo.
La hoja de ruta contempla la construcción de nuevas naves vinculadas a su actividad logística-industrial y zonas de acopios adyacentes para las piezas que produce y exporta. La sociedad, en este sentido, ha presentado recientemente a la entidad portuaria el proyecto constructivo, elaborado por la ingeniería vasca Sener, en fase de información pública, al cierre de esta edición. En concreto, el fabricante prevé levantar tres edificios, con una superficie total construida de cerca de 57.000 metros cuadrados. Una de las naves, de unos 15.000 metros cuadrados, contendrá las salas de granallado, metalizado y pintado.
A la espera de la aprobación definitiva del proyecto, que podría ir al Consejo de Administración de la entidad portuaria previsto para mediados del próximo mes, Haizea Bilbao, confía en arrancar los trabajos el 1 de agosto. El grupo espera tener operativa la nueva planta a finales de julio del próximo año. En dicho ejercicio, prevé producir 35 monopilotes, para pasar a 95 en 2024 y a 104 en el año 2025.
El presupuesto base de licitación alcanza los 23,5 millones de euros (con IVA). Los trabajos incluyen la urbanización del terreno y la construcción de los tres edificios, así como el control de calidad y los aspectos de seguridad y salud.
Ocupará casi 90.100 m2
Las obras ocuparán una superficie de 90.099 metros cuadrados, según se recoge en la solicitud. Una de las actuaciones, con un total de 27.017 metros cuadrados, se localizará en la zona oeste de la concesión. La segunda, con 63.082 metros cuadrados, se situará en la zona sureste de la concesión, en la parcela del Muelle AZ-2. Ambas incorporan una zona de 20 metros adyacentes, ocupadas por motivos de seguridad y acopio de materiales durante el proceso de ejecución de las obras.
La expansión de Haizea Bilbao en el puerto está vinculada a un nuevo contrato para el suministro de monopilotes de grandes dimensiones al fabricante danés Orsted, referente en el mercado eólico marino.
Con el acuerdo rubricado con el fabricante danés, Haizea Bilbao completa una carga de trabajo de más de 700 millones para los próximos cuatro años. Además, gracias a las inversiones para dar respuesta a este pedido, que comenzará a ejecutarse en 2025, la empresa estará dimensionada para fabricar las piezas de gran tamaño de los aerogeneradores del futuro.
“Logística optimizada”
El fabricante, que produce actualmente 180 torres al año, cuenta con una planta de más de 48.800 metros cuadrados de superficie construida. Las instalaciones están ubicadas en la zona de ampliación del puerto de Bilbao, con acceso directo y preferente a una línea de atraque de 800 metros de longitud, con un calado de 21 metros de profundidad. En este sentido, desde el grupo destacan que la actual planta “permite una logística optimizada tanto para la entrada como para la salida de materiales, eliminando cualquier restricción dimensional de producto o de los buques a atracar”.
Desde 2018, la sociedad Haizea Bilbao, que forma parte del grupo industrial Haizea Wind Group, ha fabricado más de 1.000 secciones tanto de torres onshore como offshore para los principales clientes del mercado. El proceso productivo cubre todos aquellos pasos necesarios para la fabricación de los tramos de torre, empezando por el procesado de la chapa en el centro de servicios, pasando por el curvado, soldadura, tratamiento superficial, instalación de componentes internos, preparación para el transporte y almacenamiento.