Los puertos de España y Marruecos retoman sin incidentes la Operación Paso del Estrecho

16/06/2022 PUERTOS Y MÁS

La Operación Paso del Estrecho 2022 ha comenzado este miércoles marcada por la ausencia de incidentes remarcables, tras más de dos años suspendida por las restricciones a la movilidad derivadas de la lucha contra la pandemia. Desde el puerto de Motril se han reanudado las líneas marítimas con las ciudades marroquíes de Nador y Alhucemas, operadas por la naviera Armas-Transmediterránea.

A estas se suma la conexión con Melilla, declarada de servicio público en diciembre de 2020 y en funcionamiento desde abril de 2021, operada por Baleària. Pese a las restricciones por la pandemia, hasta o desde la ciudad autónoma han viajado cerca de 40.000 pasajeros, 12.600 vehículos y 58.500 toneladas de mercancías.

En el caso de Marruecos, el cierre de sus fronteras obligó a la paralización de los ferris. Según señala la autoridad portuaria, “dos años después pasajeros y vehículos van volviendo poco a poco a la normalidad ”. De todas formas, las mayores afluencias no se prevén hasta julio y agosto, coincidiendo con los periodos vacacionales de quienes residen y trabajan en España y Europa. En la última OPE de 2019, en Motril se contabilizaron 156.000 pasajeros.

La previsión de la naviera es realizar un total de 146 rotaciones con Nador y Alhucemas entre la operación salida y retorno. Respecto al plan de flota, Balearia operará con los buques Nápoles y Bahama Mamma, con capacidad para 2.600 pasajeros y 800 vehículos entre ambos. Armas Trasmediterránea, por su parte, prevé dos rotaciones diarias del Volcán de Timanfaya, capaz de transportar 1.000 pasajeros y 300 vehículos.

En el caso de Almería, el buque Almariya, de la naviera Armas-Trasmediterránea, es el primero en cubrir la OPE 2022 en la medianoche del martes, hacia Orán (Argelia). En el primer día han partido también el Las Palmas de Gran Canaria y el J. J Síster, con destino a Meilla y Nador, así como el ferri Bahama Mama, de Baleària, a Melilla.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha asegurado que “todo está preparado” para que la OPE 2022 transcurra sin grandes prboemas, y ha destacado el “importante” impacto económico que supone para toda Andalucía.

Almería prevé superar las cifras de 2019

El puerto de Almería prevé acoger en estos dos meses unos 600.000 pasajeros, una cifra algo superior a la de la última OPE, la de 2019, en la se registraron más de 580.000. Estas son las estimaciones que se barajan para los ferris que comunican Almería con los puertos de Melilla, Nador (Marruecos) y los argelinos de Orán y Ghazaouet. Las navieras que operan entre la dársena almeriense y el norte de África también son Baleària y Armas-Trasmediterránea.

Para el puerto de Málaga, está previsto un incremento del 50% en el tránsito de pasajeros respecto a 2019, con unos 99.000 viajeros. Habrá dos rotaciones diarias con Melilla, excepto los viernes (una), con buques de Baleària y Armas-Trasmediterránea. En total, 113 rotaciones hasta el 15 de agosto. El dispositivo desplegado este año es más amplio, con 1.100 personas dedicadas, entre funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Tráfico, Protección Civil, Sanidad, etc.

Por último, la normalidad es también la tónica dominante en el puerto de Algeciras durante las primeras horas del dispositivo especial. Los servicios de pasajeros Algeciras-Tánger Med y Tarifa-Tánger Ciudad operan con normalidad desde el pasado 18 de abril. APBA recuerda que Marruecos exige para entrar en el país una PCR 72 horas antes del viaje o el pasaporte vacunal. Para quienes lleguen de Marruecos, España exige PCR, test de antígenos o pasaporte vacunal. La mascarilla no es obligatoria pero sí recomendable.