14/06/2022 EL MERCANTIL
El presidente de la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías, Manuel Hernández, ha afirmado en un vídeo en redes sociales que la organización “se pone a trabajar desde este momento para que, de forma inmediata, una vez pasada la fecha del 30 de junio, se reactiven en su totalidad los paros que se llevaron a cabo en el mes de marzo“. Si el 30 de junio “no estaba activada la ley a la que se comprometieron para erradicar la contratación a pérdidas en los servicios de transporte, íbamos a reactivar el paro que se suspendió el 2 de abril“, ha recordado Manuel Hernández. Asimismo, ha anunciado que van a “invitar y a trabajar para que otros sectores, que también están muy perjudicados y nos han mostrado la voluntad de unirse al transporte ante cualquier protesta, se sumen a nuestras movilizaciones”.
“Enviamos un escrito al ministerio advirtiendo que no teníamos conocimiento del desarrollo de esa ley, cuando se nos dijo que seríamos conocedores de los avances, para que el 30 de junio estuviera en marcha”. En este sentido, el presidente de Plataforma ha subrayado que este escrito “motivó la convocatoria de reunión del pasado viernes con el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, que se aplazó y acerca de la que nos dijeron que hoy nos darían una nueva fecha”. “Desgraciadamente”, ha añadido “tenemos que dar por hecho que esa cita no se va a producir”. Manuel Hernández ha señalado que “es lamentable que el ministerio diga por escrito que un día concreto va a dar una información sobre una citación de una reunión muy importante y no cumpla con su palabra”. Se trata de una “irresponsabilidad por parte de quienes tienen que darnos soluciones el faltar a su palabra, cuando eso lo único que hace es avivar un fuego que ya está casi descontrolado”, ha explicado.
Plataforma solo dará por válidos los acuerdos que negocie y firme la propia organización
EL MINISTERIO PRESENTA AL CNTC LAS LÍNEAS DE LA FUTURA LEY
El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha presentado al Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) las líneas maestras de la futura Ley de Cadena del Transporte “cuyo texto final se pretende que esté elaborado en las próximas semanas”, según ha señalado la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer). “Esta ley se inspira en gran parte en los principios que recoge la Ley de Cadena Alimentaria para el sector agrario”, ha destacado la organización de transportistas. “El objetivo de la misma”, ha añadido, “es el de reequilibrar las relaciones comerciales entre el transportista y su cliente, actualmente en muchos casos basadas en el sometimiento y la no paridad de las partes, con el objetivo de que no se permita que los transportistas puedan trabajar sin cubrir sus costes de explotación”. Fenadismer ha resaltado que el texto legal “regulará la cadena de subcontratación que actualmente contribuye al deterioro de la actividad del transporte, por la intervención de cientos de operadores intermediarios que no aportan ningún valor añadido a la cadena”.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera ha demandado nuevas ayudas económicas inmediatas
El Comité Nacional del Transporte por Carretera ha señalado que en el encuentro mantenido con la secretaria general de Transportes, María José Rallo, y el director general de Transporte por Carretera, Jaime Moreno, también se ha tratado “el desarrollo del proyecto de Real Decreto por el que se regula la participación de los conductores en las operaciones de carga y descarga en los transportes de carga fraccionada de mercancías entre el centro de distribución y el punto de venta y la promoción de la entrada de nuevos conductores profesionales en el sector, para lo que se ha acordado la creación de un grupo de trabajo”. El CNTC también ha reclamado, ante la escalada de precios de los combustibles provocada por la situación internacional, “la inmediata concreción de nuevas ayudas económicas que complementen las conseguidas por este Comité el pasado mes de marzo, que contribuyan a paliar el dramático aumento de costes que están sufriendo los profesionales de este sector”.
