Francisco Lorente, presidente de MSC España: “Las caídas de los fletes son un espejismo: todavía están por escalar alguna cima más”

04/05/2022 DIARIO DEL PUERTO

“Las caídas de los fletes son un espejismo: todavía están por escalar alguna cima más”. Así de claro habló ayer el presidente de MSC España, Francisco Lorente, durante el Desayuno Informativo de Diario del Puerto “El punto de vista de las navieras: MSC, proyectando el futuro del shipping”.
Francisco Lorente se mostró directo y sincero cuando, Miguel Jiménez, director de Diario del Puerto, destacó durante el Desayuno Informativo las críticas que reciben las navieras ante la escalada de los fletes y la falta de equipos.

El presidente de MSC España valoró que “el papel de villano que se ha adjudicado a las navieras por el precio de los fletes no le corresponde”, puesto que las navieras, “hemos estado infinidad de años operando con números muy ajustados, con una situación muy ajustada y el reto siempre ha sido seguir dando un servicio a los clientes aún cuando se daban circunstancias tan adversas”.

Asimismo, Lorente recordó que por la gran congestión en los puertos y por las irrupciones de la cadena logística, se han visto obligados a multiplicar tanto su flota como el número de contenedores, lo que conlleva un gasto. “El armador en este momento está reivindicando su legítima posición en toda la cadena logística. Es el que más pone y el que más esfuerzo hace en inversión, barcos, contenedores, terminales, depósitos… el papel del armador es contundente. Era esto o quedarnos parados”.

“¿Es justo el precio de los fletes?”, preguntó Jiménez; “Yo lo veré siempre barato”, afirmó Lorente. Es más, “todavía están por escalar alguna cima más. Estamos viendo caídas del 17% del flete pero son un espejismo porque las deficiencias en la cadena todavía están presentes; por eso no preveo a corto plazo bajadas. Cuando se estabilice el tráfico, cuando volvamos a hacer las travesías en el tiempo que las veníamos haciendo, habrá una sobre oferta de barcos y probablemente ese será el momento del ajuste, pero no creo que eso sea en el 22 ni en el 23”.

Además, el contexto internacional es el que es. “La pandemia ha tenido un efecto directo en el shiping”. Se ha creado una cadena de condiciones adversas que ha llevado a que los armadores decidan meter más barcos y más contenedores, y esto tiene unos costes que hay que repercutir.

“Nos hemos ido a fabricar el producto de bajo coste al otro lado del mundo y con un flete de bajo coste, el producto lo soporta bien, pero actualmente no. Los productos manufacturados, los tecnológicos, no pestañean con una subida de fletes – explicó Lorente -. A lo mejor esto ayuda a la deslocalización de la producción del bajo coste”.

¿Miedo a la relocalización?, “No hay miedo a la relocalización porque nosotros seguiremos dándole servicios a la globalización y al comercio. De hecho, estamos viendo a muchas empresas españolas que están luchando contra las adversidades y siguen exportando, y lo hacen cada vez más. El coste del flete tiene importancia, pero no es vital”, añadió.


“Entiendo que la alianza 2M se renovará”

En estos momentos, MSC y Maersk conforman la alianza de navieras marítimas con la mayor oferta de carga del mercado. Francisco Lorente recordó que hay organismos que regulan la competencia para que sea “deportiva y legítima”, y puso en valor que las navieras “miren por sus costes e intereses siempre dentro del marco legal”.

Si bien “hay compañías que tienen su filosofía y no se aliarán con otras”, calificó como “bienvenida” esa política de unión, una estrategia que es vista con escepticismo por otros eslabones de la cadena logística.

Con todo, el mercado marca la pauta, según Lorente, que puntualizó que “MSC es una compañía independiente”, aunque recordó que “colaboramos con alguna naviera”, una alianza que “finaliza en breve y que entiendo que se renovará, o no”. La puesta en marcha de la 2M “fue para mejorar, reducir costes y no operar buques vacíos”.

Hoy por hoy, “vamos barco a barco. Estamos en lo más alto con una generación nueva, con un parque de contenedores prácticamente nuevos que nos permite ser ambiciosos”, concluyó.


“No hay miedo a la relocalización porque nosotros seguiremos dándole servicios a la globalización y al comercio”

Benditos transitarios

Por otro lado, y siguiendo con la actualidad del sector y la temida integración vertical que las grandes compañías están desarrollando, el presidente de MSC España quiso poner en valor la apuesta de la compañía por ofrecer la máxima calidad en sus servicios, hito que se logra con la independencia.

“Para muchas de las navieras, la calidad del servicio no depende de ellas mismas, para nosotros sí porque en un 80% los servicios dependen de nosotros. Nunca dependerán en su totalidad porque siempre necesitaremos a los transitarios, benditos transitarios; sin ellos la plantilla de MSC España tendría que ser de 5.000 personas y no de 1.000”, reconoció Lorente.

No obstante, el control de la actividad sí que es una de las líneas que está trabajando la compañía suiza, por ello, colabora con proveedores cercanos de cara a contar con todos los eslabones de la cadena dentro de la misma.

“Estamos apostando por no tener dependencia de proveedores. Agencia, terminal, transporte, depósito, recepción del contenedor en destino, la agencia y transporte en destino… estamos caminando hacia la autoeficiencia absoluta. Pero necesitamos también colaboración. MSC no puede acaparar el transporte terrestre, por ejemplo, no podríamos tener 1.500 camiones -que podríamos pero no queremos-; eso sí, queremos que se trabaje bajo las exigencias de MSC. Trabajamos con proveedores que operan con nuestras exigencias”.

$!Francisco Prado, director general de Grupo Diario, conversa con Francisco Lorente, presidente de MSC España, durante la visita a las instalaciones del Grupo. Foto R. Tárrega.
“Benditos seáis los transitarios (…) Habéis sido un apoyo decisivo para lo que ha sido nuestro desarrollo en España y en el mundo”

En este sentido, y a respuesta de una preguntada formulada por Enric Ticó, presidente de FETEIA-OLTRA sobre las políticas expansionistas de algunas empresas que hará más difícil la competencia en el mercado logístico, Lorente insistió: “Benditos seáis los transitarios que nos habéis hecho vivir grandes momentos. Habéis sido un apoyo decisivo para lo que ha sido nuestro desarrollo en España y en el mundo, lo que pasa es que los tiempos están cambiando y el papel de los intermediarios también”.

El presidente de la primera compañía marítima del mundo reconoció que MSC no atiende directamente a una cuenta directa “a no ser que nos llamen. Si nos llaman no tenemos otra que atender la cuenta, pero siempre lo hacemos con un respeto profundo al transitario que lo que está atendiendo. Esa relación con el transitario y si está, siempre va a estar. Gracias a todos los transitarios que nos están dando soporte”.

Image

Terminal Norte: “Intentamos minimizar los efectos de la polémica”

Sin duda, la futura terminal de contenedores en la Ampliación Norte del Puerto de Valencia fue uno de los núcleos informativos del Desayuno Informativo de ayer. Francisco Lorente se mostró convencido de que las trabas que está sufriendo el proyecto son por “desconocimiento”, ya que quienes se oponen “no saben qué aporta a la Comunitat Valenciana y al tejido empresarial valenciano”. Según el presidente de MSC España, “no se valora lo que aporta tener un puerto pegado a la fábrica, donde se produce, o pegado a la ciudad donde se consume lo que llega de otros países”.

El directivo enfatizó que la nueva terminal “posicionará al puerto de Valencia en el mapa de la Champions” y recordó que será automatizada, lo que le llevó a asegurar que seguirán contando con los portuarios, “que tienen que estar integrados, pero en otra actividad más humanizada”, ya que “un joystick será el encargado de mover la actividad, dejando atrás el fardo”.

Durante su intervención, aseguró que Valencia “va a poder mover diez millones de TEUs”. En ese sentido, recordó que “la gente no me creyó en su momento cuando dije que moveríamos alrededor de 300.000 TEUs, y ahora gestionamos más de 3,5 millones de contenedores en Valencia y realizamos 1.500 escalas. Hoy en España movemos cinco millones de contenedores”.

Por cierto, una de las razones que esgrimió el presidente de MSC España ante la Dirección de la compañía en Suiza hace casi 20 años para poner en marcha la terminal que el grupo gestiona en el puerto de Valencia se sostuvo sobre una palabra: “Madrid”; y así lo recordó ayer Lorente que también enfatizó que en la capital de España “hay voces que claman por el proyecto”.

Sobre los plazos para la puesta en marcha de la Terminal Norte, el presidente de MSC España indicó: “Una vez se nos adjudique de manera definitiva el proyecto, que espero que sea en breve, el tiempo de ejecución de las obras de la primera fase podría estar en cuatro o cinco años; la segunda, en cinco o seis; y la tercera, con la terminal al 100%, en siete años. Antes de que acabe esta década podríamos comenzar a trabajar en una Terminal Norte totalmente automatizada”.

Por otro lado, Lorente lamentó la “politización” del proyecto y reconoció que “mis colores políticos son el amarillo y negro, los colores de MSC”. Según el presidente, “los representantes políticos tienen obligaciones con sus siglas, reciben presiones”, sobre todo cuando un proyecto de estas características “se hacen en un lugar de España y no en otro”. Así que, declaró, “entiendo esas presiones, pero nosotros hemos sabido plantar el huevo en Valencia”.

“Siempre hemos tenido el proyecto de llegar a puerto y no guardar cola, sobre todo cuando llegan barcos de 24.000 TEUs”, añadió Lorente, un buque de estas características “no puede guardar cola”; y de ahí el desarrollo de la política de futuro de la compañía: “Desarrollar todos los servicios que el barco va a necesitar”. En la actualidad, además de Valencia, MSC cuenta en España con una terminal propia en el Puerto de Las Palmas, y dispone de 47 terminales a nivel mundial.

Sobre los problemas administrativos que están sufriendo los proyectos logísticos vinculados con la firma, Lorente confesó: “Trato de minimizar todos estos obstáculos administrativos ante mis principales, ante mi presidente, porque si yo fuera capaz de transmitir la realidad… no sé cómo reaccionarían. Viene con toda su buena fe de hacer una inversión de 1.200 millones de euros para, de alguna manera, potenciar nuestra Comunidad, nuestro tejido empresarial, creando riqueza, sumando eslabones en la cadena del buen servicio para que el producto valenciano y, en general el producto español, sea altamente competitivo y que cuente con un posicionado a nivel mundial de una gran agilidad y de un gran precio competitivo… si yo transmitiera con la veracidad que tienen los hechos esta situación probablemente estaríamos creando un verdadero conflicto en nuestra central. Por tanto, espero que el sentido común prevalezca y todos estos meses, años, se difuminen cuando empecemos con nuestras construcciones, tanto de la ZAL como de la Terminal Norte”.


Image

Fit for 55: “MSC atenderá todos los países en los que opera sea cual sea la legislación”

Uno de los grandes pilares en los que MSC ha basado su labor en las últimas décadas ha sido el de compatibilizar el crecimiento económico con la sostenibilidad tanto social como ambiental. “Nosotros somos pioneros en el cuidado del medio ambiente” que se ha convertido en “nuestra esencia vital”, aseguró Francisco Lorente durante su intervención.

Tras “invertir una fortuna” en la implementación de procesos de eficiencia ambiental, el presidente de MSC España hizo una especial mención al proceso que ha vivido la compañía a la hora de apostar por poner en servicio nuevos buques con reducción de emisiones. “Tenemos que construir el futuro ahora, hemos de ser cuidadosos con el medio que nos rodea”, y recordó ser uno de los primeros en pedir infraestructuras en los puertos para permitir a los buques conectarse a la red eléctrica.

Preguntado por la posibilidad de desvío de buques a otros puertos debido a las tasas que impondría la Unión Europea para frenar las emisiones contaminantes del transporte marítimo, el famoso Fit for 55, Lorente se mostró contundente: “Nosotros atenderemos todos los países que estamos atendiendo ahora, sea cual sea la legislación que se nos impongan”, y desechó la posibilidad de escalar en otros enclaves.


Renfe Mercancías: “Antes de ponerla en manos privadas debe haber un saneamiento”

El Grupo MSC siempre ha hecho una fuerte apuesta por el transporte ferroviario. Francisco Lorente enfatizó que “el ferrocarril es presente y sobre todo futuro”, ya que “estamos interesados en todo aquello que pueda servirnos para dar buen servicio”.

En cuanto a la postura de MSC con respecto del concurso que ha sacado Renfe para encontrar un socio estratégico, la naviera considera que “Renfe tiene que hacer un saneamiento interno para que pueda ser atractivo lo que ofrezca al sector privado. Es evidente que Renfe tiene una larga trayectoria como empresa pública, lo que conlleva una dinámica y una velocidad que no coincide con la de la empresa privada”, explicó, que reconoció que “Renfe es apetecible”, pero siempre pasando por un “proceso que permita que una empresa privada pueda estar motivada en llegar a esa asociación”.


Guerra en Ucrania: “Vergonzosa y deleznable”

Durante el Desayuno Informativo, Francisco Lorente tuvo una especial mención a la Guerra de Ucrania, que calificó de “vergonzosa y deleznable”. “Por encima de cualquier cosa está la vida humana, que es soberana”, aseguró el presidente de MSC España, e instó a los contendientes a “sentarse a dialogar y dejar de tomar decisiones que hacen morir a personas”, una decisión que “los haría más grandes que conseguir objetivos militares cuyo coste es la sangre de la contienda”.

Cabe mencionar, que MSC cuenta con sede en Ucrania y que actualmente sus profesionales están desplazados en Polonia para garantizar su seguridad..


Image

Más de 250 profesionales ratifican la propuesta de Diario del Puerto

El Desayuno-Informativo de Diario del Puerto en formato webinario “Sistema Portuario Español: El punto de vista de las Navieras. MSC, proyectando el futuro del shipping” congregó a más de 250 profesionales del sector logístico de toda España. Representantes de todos los eslabones de la cadena de suministro, desde operadores logísticos, autoridades portuarias, empresas ferroviarias, navieras, empresas exportadoras, transitarias, consignatarias, etc, siguieron la jornada que protagonizó Francisco Lorente, presidente de MSC España.

Esta nueva cita ha servido asimismo para ratificar el nuevo formato televisivo por el que ha apostado Grupo Diario-Diario del Puerto, reforzado con la ampliación de los recursos técnicos puestos al servicio de la mejor comunicación y activados gracias al acuerdo con Espai 70, especialistas en comunicación audiovisual. Este nuevo formato ha tenido en sus tres ediciones anteriores una excelente acogida por parte de los profesionales del sector logístico de toda España.

Por otra parte, cabe destacar que el webinario de Diario del Puerto contó, una vez más, con el apoyo de empresas e instituciones, que mantienen su apuesta por las iniciativas de Grupo Diario. El Desayuno Informativo de ayer contó con la colaboración de Bestrans, Autoridad Portuaria de Bahía de Cádiz, Grandi Navi Veloci y Prodevelop.


“Tener un gran capitán que dirija la nave está bien pero se necesita de una gran tripulación que es la que da un rumbo efectivo”

“El punto de vista de las navieras: MSC, proyectando el futuro del shipping” fue el lema sobre el que pivotó el Desayuno Informativo Webinario de Diario del Puerto en formato TV que tuvo lugar ayer en la sede de la Organización. Y lo fue por la relevancia de la compañía en el shipping y la economía del país.

“Nuestro ponente de hoy, Francisco Lorente, es un directivo que en estos momentos está lleno de aniversarios porque hace 10 años de su llegada a la Presidencia de MSC España; porque MSC España cumple 40 años y, sobre todo, porque cumple una vida dedicada a este sector, ayudando a MSC y lo que eso significa para el desarrollo del sector en España. Colaborando con MSC, con el shipping, es como colaborar con la economía de toda España”, destacó Francisco Prado, director general de Grupo Diario.

Asimismo, recordó Prado, hay que poner en valor la presencia de Lorente en los comienzos, “es ahí donde hay que estar” y que de su trabajo “ha cosechado todo el shipping español y toda la economía del país”.

Por su parte, preguntado por el secreto que le ha permitido llegar hasta aquí, Lorente dijo: “Sigo aquí porque creo que puedo seguir sumando. El esfuerzo, el trabajo, la devoción, la pasión y la ilusión, esas son las claves del éxito. Tener un gran capitán que dirija la nave está bien pero se necesita de una gran tripulación que es la que da un rumbo efectivo para ir dirigiendo las ideas e ir progresando”.

Sobre el futuro, el presidente de MSC España es directo: “El futuro se hace hoy, lo construimos cada minuto, cada día. Por eso, estamos tratando ser bastante severos con cada movimiento para que el futuro nos sonría”.

Revolucionando el sector

Sobre los momentos clave que han marcado los primeros 40 años de historia de MSC en España, el presidente confiesa: “He tenido muchos como cuando conseguimos consolidar dos oficinas en España con el nombre del armador que representábamos (en Valencia y Barcelona). Hace 40 años eso fue revolucionario, significó un cambio, supuso un antes y un después, porque antes las navieras estaban representadas por agentes marítimos, y el futuro nos ha avalado. Las grandes navieras nos siguieron hacia este sistema más coherente, más sensato, que supuso que cada naviera estuviera representada por ellas mismas”.

De hecho, hoy en día, la mayor parte de las grandes navieras con presencia en puertos están representadas por sí mismas. “Antes solo tutelábamos el trabajo del contenedor en el mar, pero ahora tenemos que atender otros aspectos logísticos que son complementarios y muy necesarios para que después el contenedor en el mar funcione de una manera operativa, por lo que lo coherente y lógico es que cada naviera esté representada por sí misma”, opinó Lorente.

Finalmente, a pregunta de Pedro Coca, presidente de Propeller Valencia, sobre el secreto del éxito de la trayectoria profesional del presidente de MSC España, Lorente reconoció que “la energía que me mueve es una energía vital que emana de mi forma de ser, soy una persona que conoce los orígenes modestos y tenía ambición legítima de progresar”.

El directivo tuvo una mención especial para sus padres, y aseguró que “el sacrificio, el esfuerzo, el altruismo, la pasión y, sobre todo, la ilusión son los aditivos que me han hecho llegar a donde estoy”. “Cogí mis primeras vacaciones con 45 años porque no había manera de despegarme de la mesa de trabajo”, afirmó durante su intervención, en la que además destacó el papel que ha jugado su familia, y sobre todo sus tres hijos, en su evolución como persona y profesional.


Estiba: “MSC, siempre dentro de los CPE”

Francisco Lorente calificó como “decisivo y necesario” el proceso de liberalización de la estiba en España. Tras definirse como “pro-estiba”, recordó que en los últimos años el sector de la estiba se ha “dignificado”. Así, puso encima de la mesa su apuesta por el portuario y, sobre todo, “por la profesionalización del estibador”.

En ese sentido, instó a la profesión a “encarar un futuro tecnológico”, donde la estiba refuerce su papel de “complemento de la agencia, del barco y de la naviera en tierra, ofreciendo lo que necesitan”. No obstante, aseguró que los estibadores “son vitales y necesarios”, ganando “lo que tienen que ganar y estando donde tienen que estar”.

Respecto a la nueva situación que están viviendo los Centros Portuarios de Empleo tras la firma del V Acuerdo Marco, se mostró partidario de que MSC “esté siempre dentro de los CPE”. Con todo, puntualizó que “si algún día las circunstancias cambian, cambiaremos de decisión”.

$!“Las caídas de los fletes son un espejismo: todavía están por escalar alguna cima más”

VISITA A LAS INSTALACIONES DE GRUPO DIARIO. Poco antes de comenzar el Desayuno Informativo Webinario de Diario del Puerto en formato TV, tuvo lugar una visita a las instalaciones de Grupo Diario, donde los representantes de MSC España pudieron conocer de primera mano la actividad desarrollada por Grupo Diario. En la imagen, de izquierda a derecha: Francisco Lorente, presidente de MSC España; Francisco Prado, director general de Grupo Diario; Carolina Lorente, subdirectora de MSC en Valencia; Ignacio Ballester, director general de MSC España y director de la oficina de Valencia; y Miguel Jiménez, director de Diario del Puerto. Foto: Raúl Tárrega.