En marcha el programa de ayudas de 460 millones de euros a empresas de transporte

03/05/2022 DIARIO DEL PUERTO

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) publicó el viernes en el BOE la convocatoria de ayudas por 460 millones de euros para la digitalización y descarbonización del transporte.

Estas ayudas forman parte del programa de apoyo al transporte sostenible y digital incluido en el Componente 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y están financiadas con cargo a los fondos europeos NextGeneration, con el objetivo de “reequilibrar el reparto modal del transporte de mercancías hacia modos menos contaminantes y trasladar los avances digitales y tecnológicos disponibles”.

Tal y como se explica desde el MITMA, los potenciales beneficiarios podrán obtener, como máximo, ayudas para financiar un 30% y 50% de los costes subvencionables de cada proyecto.

Además, al ser una convocatoria en concurrencia competitiva, las solicitudes serán evaluadas en función de su impacto, calidad, madurez y relevancia.

“Para contribuir a los objetivos finales del PRTR y garantizar el efecto transformador en la economía con la mayor prontitud posible, las actuaciones a financiar deben ser lo suficientemente maduras y solventes como para que puedan estar implantados y en funcionamiento antes del cuarto trimestre de 2025”, se subraya desde el ministerio.

Tal y como refleja la Orden Ministerial, el programa de apoyo al transporte sostenible y digital en concurrencia competitiva se articula en seis líneas que acogen un total de 13 medidas específicas.

1. Interoperabilidad ferroviaria

Esta línea de actuación tiene como objetivo financiar proyectos encaminados a eliminar barreras y a mejorar la interoperabilidad ferroviaria para facilitar la movilidad y el comercio, permitiendo una mayor competitividad industrial y un mayor acceso a los mercados nacionales e internacionales.

Esta línea cuenta con un presupuesto de 45 millones de euros, que se reparten en tres medidas concretas, destinadas a empresas ferroviarias públicas y privadas.

La primera de ellas (M1) versa sobre los “Sistemas Europeos de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) a bordo” (12 millones de euros), a través de la cual se pretende instalar el sistema ERMTS en el material rodante.

La segunda medida (M2), “Acciones que eliminen las barreras para la interoperabilidad ferroviaria de conformidad con las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad (ETIs)”, cuenta con un presupuesto de 18 millones de euros e incluye, a su vez, tres medidas: M2.1, “Sistemas de reducción de ruido en material rodante” (1,5 millones de euros); M2.2, “Instalación de ejes de ancho variable en vagones de transporte de mercancías” (4,5 millones de euros); y M2.3, “Adaptación de locomotoras a varias tensiones de trabajo” (12 millones de euros).

En tercer lugar se encuentra la medida “Innovación y desarrollo del eje de ancho variable en locomotoras”, con un presupuesto de 15 millones de euros.

2. Fomento de la intermodalidad

La segunda línea de actuación del programa de ayudas al transporte cuenta con un presupuesto de 75 millones de euros que se destinan a la medida M4, “Construcción, adaptación o mejora de cargaderos y terminales intermodales ferrocarril-carretera, y sus conexiones terrestres”, a través de la cual se pretende impulsar la transferencia modal del transporte de mercancías de la carretera al ferrocarril. Esta medida se destina a empresas privadas de cualquier sector que dispongan o puedan disponer de una terminal ferroviaria de carga en España, conectada a la red ferroviaria de interés general (RFIG); empresas privadas que hayan obtenido o puedan obtener una concesión para operar una terminal ferroviaria; y a empresas públicas que operen una terminal ferroviaria, incluyendo la gestión y explotación de las instalaciones.

3. Modernización de material ferroviario

Con 125 millones de euros presupuestados, la tercera línea incluye la medida M5, “Acciones de apoyo a la renovación o adecuación de vagones para el transporte ferroviario de mercancías, incluido el necesario para el establecimiento de servicios de autopistas ferroviarias” (55 millones de euros), destinada a empresas propietarias o poseedoras de vagones destinados al transporte de mercancías y empresas ferroviarias; y la M6, “Acciones de apoyo a la renovación o adecuación de material tractor ferroviario con otro material que utilice combustibles alternativos como el hidrógeno o la electricidad”, (70 millones de euros), destinada a empresas ferroviarias públicas o privadas y poseedoras de material tractor destinado al transporte de mercancías.

4. Transporte por carretera seguro, sostenible y conectado

La cuarta línea cuenta con 56,5 millones de euros de presupuesto y engloba cuatro medidas: M7, “Construcción y mejora de zonas de aparcamiento seguras para vehículos comerciales, así como la provisión de servicios de información” (25 millones de euros); M8, “Servicios Inteligentes de Transporte para el sector de carreteras (ITS) en concesiones de autopistas de peaje y otros servicios relacionados con la seguridad y conservación de las carreteras” (20 millones de euros); M9, “Acciones de apoyo a la implantación de la infraestructura de reabastecimiento de combustibles alternativos para vehículos pesados en la red de carreteras” (3 millones de euros); y M10, “Acciones de apoyo a la renovación o adecuación de medios y maquinaria para conseguir pavimentos sostenibles: disminución de huella de carbono y sonorreductores” (8,5 millones de euros).

5. Sostenibilidad del transporte marítimo y aéreo

El Programa de apoyo al transporte sostenible y digital destina 111 millones de euros al transporte aéreo y marítimo. Tanto en la medida M11, “Apoyo al despliegue de combustibles alternativos en Puertos y Aeropuertos” (100 millones), como en la M12, “Apoyo a la adopción de tecnologías propulsivas con energías alternativas en el sector marítimo” (11 millones), se pretende fomentar el uso de energías alternativas en detrimento de los combustibles tradicionales.

6. Digitalización del transporte

La última de las líneas de actuación cuenta con un crédito de 47,5 millones de euros, que se destinan a la medida M13, “Proyectos para la digitalización de los servicios de transporte de viajeros y mercancías en el ámbito nacional”, a través de la cual se busca financiar acciones de apoyo a la digitalización y optimización de procesos en centros de transporte de mercancías intermodales, tanto ferroviarios como portuarios.

Estas ayudas forman parte del programa de apoyo al transporte sostenible y digital incluido en el Componente 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
EN DETALLE

Tal y como publicó este Diario, la convocatoria del programa de ayudas a empresas del sector del transporte en concurrencia competitiva fue publicada la semana pasada por el Ministerio de Transportes junto con la publicación del programa de ecoincentivos al transporte ferroviario con una dotación inicial de 60 millones de euros. Asimismo, la Comisión Europea también ha dado luz verde al programa de ayudas al sector marítimo por 60 millones de euros, por lo que el MITMA distribuirá un total de 580 millones de euros entre diferentes empresas para ayudar en la digitalización y descarbonización del transporte de mercancías.