22/02/2022 DIARIO DEL PUERTO
SIMPLE, la gran plataforma tecnológica para el sector logístico impulsada por la Administración, trabaja a velocidad de crucero para entrar en servicio este mismo año.
Según Jaime Luezas, jefe del Área de Servicios a la Comunidad Portuaria de Puertos del Estado, responsable del proyecto en OPPE, que es quien lidera el proyecto junto a MITMA y Adif, “ahora mismo ya hemos finalizado el análisis funcional de la plataforma. De la misma forma, también está elaborada toda la arquitectura tecnológica. Y además, está prácticamente concluido el documento relativo a la ciberseguridad”.
Todos estos procesos están siendo desarrollados con Indra, adjudicataria del desarrollo de la Plataforma SIMPLE.
En lo que respecta al análisis funcional, según Jaime Luezas lo que se ha hecho ha sido “identificar todos los flujos de negocio de la cadena logística así como todas las fases físicas y documentales”.
El concepto creado en este ámbito es el de “evento”, que supone cada interacción física o documental que experimenta la mercancía en la cadena logística y que genera los distintos momentos en los que registrar la trazabilidad de las cargas.
“Es sobre los ‘eventos’ sobre los que se genera la trazabilidad y los datos que se pueden intercambiar en la plataforma”, asegura Luezas, quien precisa que el concepto legal elegido para la mercancía a transportar es el de “envío”, que pasa a ser la referencia en todos los intervinientes de la cadena que integra SIMPLE.
Por lo que se refiere a la arquitectura tecnológica, se ha apostado por la creación de una gran red de blockchain, de tal forma que no es la plataforma la que almacena los datos sino que es cada agente interviniente en la cadena logística quien almacena los datos en sus sistemas y los pone a disposición del resto a través de la tecnología blockchain.
Según Jaime Luezas, para aquellas pymes o empresas menos avanzadas tecnológicamente, siempre estará disponible un interfaz de usuario para rellenar datos manualmente.
EN DETALLE En el proceso de desarrollo del Proyecto SIMPLE, tanto Puertos del Estado como el proveedor tecnológico INDRA están trabajando en coordinación con todos los agentes intervinientes. Hay en primer lugar un Comité de Seguimiento; luego hay un Grupo de Interés con 6 representantes por modo; y luego hay diversos grupos de trabajo, entre los que están los dedicados a arquitectura tecnológica, semántica y gobernanza de la plataforma.
En cuanto a la relación de SIMPLE con las distintas administraciones y autoridades de control, SIMPLE va a definir APIs o interfaces de programación de aplicaciones que servirán en cada caso para la conexión con la plataforma.
Según Jaime Luezas, “en las autoridades portuarias, por ejemplo, ahora mismo se usa el Edifact, pero apostaremos por cambiar este sistema para establecer las comunicaciones mediante APIs”.
Hay que destacar que dentro de la arquitectura de la plataforma está previsto que se ponga también en servicio dentro de SIMPLE un market place destinado a ofrecer servicios adicionales a la cadena logística por parte de terceros, como calculadoras de emisión de CO2, por ejemplo.
Una vez alcanzado este nivel en el desarrollo de SIMPLE, el siguiente paso es completar todo un ejercicio semántico para que todo el mundo identifique con los mismos nombres los mismos conceptos y procesos logísticos, con una armonización para todos los eslabones de la cadena logística que permita un rendimiento optimizado.
A partir de aquí, según Jaime Luezas, está previsto en breve comenzar los primeros proyectos piloto, con el ámbito del transporte por carretera como primer desarrollo, habiéndose ya solicitado al Comité Nacional de Transporte por Carretera que se propongan empresas interesadas.
De la misma forma, está en proceso la incorporación a los pilotos de empresas cargadoras.
Antes del verano se esperan concretar estos pilotos y de inmediato seguirán las pruebas en el entorno ferroviario.
No es la plataforma la que almacena los datos, sino que es cada agente interviniente quien almacena los datos en sus sistemas y los pone a disposición del resto de agentes a través de la tecnología blockchain.
Con todo esto, lo previsto es que a finales de este mismo año SIMPLE tome forma y ya opere en real y esté en servicio todo el intercambio de datos.
Desde el punto de vista de la Administración, más allá de Adif y de las autoridades portuarias, se espera que de inmediato entren en servicio todas las funcionalidades con los órganos de control del transporte por carretera, de la mano del MITMA, DGT, Industria y demás.
Con respecto a la Aduana, se va a trabajar de forma intensa, dada la importancia que comporta para SIMPLE que esté en el sistema toda la información sobre la situación administrativa de las mercancías y la trazabilidad aduanera en su conjunto.
En cuanto a los servicios de inspección en frontera, su incorporación a SIMPLE es el gran reto, asegura Jaime Luezas, quien destaca los importantes condicionantes de optimización que tienen ahora mismo estos servicios.
MODELO SEMÁNTICO
Como si de la regla de las 5 W del periodismo se tratara, SIMPLE ha establecido en su proceso de desarrollo la definición de un modelo semántico que busca concretar las dimensiones de lo que se ha denominado “eventos”, hitos en los que la plataforma interviene en el intercambio de información. Las 5 W que aplica SIMPLE son:
QUÉ – Gemelo Digital
Identificación de objetos físicos, en operaciones logísticas, que puedan tener una réplica digital.
DÓNDE – Infraestructura física
Identificación de lugares, ubicaciones, infraestructuras físicas y su rol en operaciones logísticas.
POR QUÉ – Servicio
Identificación del contexto en el cual un gemelo digital está asociado a un evento, en una infraestructura física, con participación de un conjunto de partes de interés.
CÚANDO – Evento
Identificación de eventos logísticos donde uno o varios gemelos digitales, infraestructuras físicas así como servicios puedan estar involucrados.
QUIÉN – Parte de interés
Identificación de los actores y de los objetos, documentos, formalidades y de las transacciones esperadas en el ámbito de una operación logística desarrollada.