17/12/2021 PUERTOS Y MÁS
Los tráficos del puerto de València entre enero y noviembre de este año han superado los 77 millones de toneladas y los 5,1 millones de teus. Con estos datos, Valenciaport cerrará el año con un movimiento de mercancías y contenedores “histórico”. La fuerte activación de los tráficos sobre las cifras de 2019 y de 2020 se viene observando desde hace varios meses.
Según explica la autoridad portuaria, se trata en ambos casos de magnitudes que dejan atrás los datos del ejercicio 2020, marcado por la crisis de la pandemia, e incluso los de 2019, cuando el enclave valenciano marcó récords en todos los segmentos de carga.
Según la consultora Alphaliner, el puerto valenciano ya superó al griego de El Pireo en septiembre. Esto supone que Valenciaport es desde entonces el cuarto puerto europeo en contenedores gestionados, después de Rotterdam, Amberes y Hamburgo.
En la estadística de noviembre destaca la evolución de los contenedores de import/export. Por sus muelles han salido en lo que va de año, un total de 1.002.870 contenedores cargados con productos made in España, a un ritmo de 3.000 unidades día. Y han entrado otros 757.342 contenedores, hasta 2.275 al día.
Estas cifras representan incrementos del 16% respecto al mismo periodo del año anterior, tanto en teus de carga como de descarga.
EEUU, principal socio de exportación
Respecto a los principales socios comerciales, destaca EEUU, al que han llegado 135.103 contenedores llenos de carga de Valenciaport en los primeros 11 meses del año. Le siguen China con 68.937, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y México.
En tráfico total, es Italia el país que más tráfico de mercancías moviliza desde y hacia Valenciaport. Entre enero y noviembre, las transacciones comerciales con el país transalpino han supuesto 6,98 millones de toneladas, con un crecimiento del 23%. EEUU es segundo con 6,93 millones y un descenso del 1,2%. China se coloca en tercera posición con 6,2 millones, un 9,9% más.
En el acumulado del año hasta noviembre, los datos consolidan el tráfico ro-ro, que transportan cargamento rodado tanto en camiones como automóviles, con cerca de 12 millones gestionados, un 15,6% más que en 2020.
En cuanto al tipo de mercancía, hasta noviembre los más activos en ventas al exterior son el energético, con un aumento del 57%, seguido de materiales de construcción (26%), productos siderometalúrgicos (23%) y agroganadero y alimentario (19%). Respecto al total de tráfico movilizado en este periodo, destaca el gas natural, que ha pasado de 1,19 millones de toneladas en 2020 a 1,73 millones en 2021, un 45% más.