16/11/2021 ACE
La Asociación de Cargadores de España reunió ayer a sus miembros en una nueva Asamblea General Extraordinaria en la que, tras un largo periodo, cargadores, autoridades portuarias y empresas colaboradoras, volvieron a encontrarse, esta vez, de manera presencial.
La responsabilidad social corporativa fue el hilo conductor de una reunión que se celebró en la sede de la Fundación A LA PAR, organización que trabaja para la integración en el mundo laboral de personas con discapacidad intelectual y, específicamente, en actividades de cadena de suministro.
En el curso de la reunión, los asociados abordaron la situación actual del transporte marítimo, que está dificultando una gestión eficiente de la cadena de suministro, especialmente en estas fechas de elevada demanda.
Desde el Foro Español de Referencia Marítima (FERM) se ha trasladado al MITMA y a la CNMC la necesidad de que haya una mayor implicación de las administraciones españolas de cara a la revisión del Reglamento Europeo BER, revisión que se iniciará próximamente y culminará en 2024. Esta regulación del mercado marítimo ha dejado de cumplir el objetivo de beneficio al usuario del transporte para el que fue concebida, y los cargadores vemos como desaparecen escalas, los fletes se encarecen y se alargan los plazos para reservar un espacio de carga.
Por otra parte, la estrategia de integración vertical de las navieras que hace que un mercado ya de por sí muy concentrado aglutine otras actividades económicas del mismo sector de actividad, presenta un riesgo que se debería cuantificar.
Voz unánime de los cargadores de ACE en su compromiso para mejorar las condiciones de trabajo de los conductores
En su Asamblea más social, los miembros de ACE coincidieron en la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de los conductores, tanto en lo relativo a los tiempos de espera, como en la operativa de carga y descarga de las mercancías.
La asociación recibió el encargo de profundizar y reforzar los compromisos adquiridos tras la firma de un manifiesto internacional de respeto al trabajo que llevan a cabo los conductores, demostrando ser socialmente sostenibles e integrando a este colectivo como un verdadero grupo de interés.
Muchos asociados de ACE ya están incorporando criterios de contratación de empresas transportistas que tengan implantados mecanismos de conciliación y sistemas que permitan que los conductores duerman en casa.
En relación al paro patronal convocado por el Comité Nacional de Transporte por Carretera, los cargadores evaluaron el impacto negativo que produciría si se lleva a término, y que repercutirá directamente en el consumidor en unas fechas tan señaladas.
ACE renueva su Comité Ejecutivo reeligiendo a Carlos Castán para un nuevo mandato
Según lo establecido estatutariamente, en esta convocatoria correspondió la renovación del Comité Ejecutivo de ACE.
Los miembros han vuelto a depositar su confianza en Carlos Castán (CELSA) como presidente de la Asociación para un nuevo mandato de dos años. Le acompañarán en la gestión Carlos Cancela (XPL Cargo) en el cargo de tesorero, junto con otros seis vocales representantes de las empresas cargadoras, que conforman el nuevo órgano directivo: Rafael López-Loriente (DEÓLEO), Luciano González (BMI), Roberto Rodríguez (CAPSA), Raul Rivera (CUNEXT COPPER), Luis Nuñez (GEFCO), y Manuel Morales (EL CORTE INGLÉS).
#Juntostransformamos la sociedad
Al finalizar la Asamblea, la presidenta de la Fundación A LA PAR, Almudena Martorell, y el presidente de ACE, Carlos Castán, suscribieron un acuerdo de colaboración entre ambas organizaciones, tras lo cual los miembros de la asociación tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca el trabajo de la Fundación y visitar las instalaciones en las que se llevan a cabo las operaciones logísticas.