La UE flexibiliza las normas para alquilar camiones de mercancías en cualquier Estado miembro

28/10/2021 EL MERCANTIL

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre el alquiler o renting de camiones de transporte de mercancías en cualquier Estado miembro. En el documento se clarifican las normas que el Consejo Europeo había prometido revisar en junio de este año. Respecto a la anterior directiva, las principales modificaciones se traducen en una mayor flexibilidad para alquilar este tipo de vehículos por parte de empresas de transporte que realicen su trabajo en cualquier Estado miembro, siempre y cuando se cumplan las normas pertinentes de matriculación. Anteriormente, no estaba permitido usar los servicios de alquiler de camiones de mercancías de un Estado miembro diferente a donde la empresa de transporte había efectuado su registro. Este acuerdo está enmarcado en el Paquete de Movilidad que fue aprobado por el Parlamento Europeo a finales de 2019.

Gracias a estas nuevas normas, ambas instituciones europeas aspiran a optimizar las operaciones de transporte en el mercado único, así como a promover la sostenibilidad, puesto que los vehículos alquilados tienden a ser “más nuevos, más seguros y más respetuosos con el medio ambiente”. “La mayor libertad para alquilar vehículos”, ha explicado el ministro esloveno de Infraestructuras y presidente del Consejo de la UE, Jernej Vrtovec, “dará a las empresas de transporte más flexibilidad cuando se produzcan picos de demanda o cuando se necesite un vehículo de sustitución”. Al mismo tiempo, ha añadido el presidente del Consejo de la UE, este documento provisional proporciona igualdad de condiciones y más oportunidades para las empresas que necesiten alquilar vehículos para uso profesional. Por último, ha destacado que este acuerdo también se enmarca en el objetivo común de una economía más verde.

El periodo mínimo de alquiler será de dos meses, con una posibilidad máxima de respaldo de 30 días

Los países de la UE tendrán también que incorporar las nuevas disposiciones a la legislación antes del 21 de agosto de 2023. El acuerdo provisional alcanzado está sujeto a la aprobación del Consejo Europeo. Por el momento, el próximo paso es someter el texto al Comité de Representantes Permanentes de la UE (Coreper).