20/10/2021 DIARIO DEL PUERTO
El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Damià Calvet, participó ayer como invitado en la comida coloquio de octubre de Propeller Madrid, en la que subrayó el “potente” ciclo inversor que tiene en marcha el enclave catalán para potenciar su conectividad.
De izquierda a derecha, Mar Chao, directora de Explotación de Puertos del Estado; Luis Merino, secretario de Propeller Madrid; Miguel Ángel Palomero, presidente de Propeller Madrid; Damià Calvet, presidente de la AP de Barcelona; Iñaki Echeverría, tesorero de Propeller Madrid; Juan Carlos Abellán, vocal de Propeller Madrid; y Francisco Martín, presidente de la AP de Santander. Foto M.J
Calvet puso en valor el importante componente de diversificación que preside la actividad de Port de Barcelona, entidad de la que subrayó su perfil innovador en materia de gobernanza, conectividad, relaciones puerto-ciudad o nuevas tecnologías y sostenibilidad.
Con respecto a la conectividad, Calvet detalló ante cerca de medio centenar de socios de Propeller Madrid el “potente” ciclo inversor que tiene en marcha el Puerto de Barcelona, con una inversión de más de 600 millones de euros a desarrollar en 8 años que no sólo va a redefinir las terminales ferroviarias del enclave catalán, sino que además va a permitir alumbrar nuevas infraestructuras claves en el futuro intermodal, como es una terminal específica para el tráfico de autopistas ferroviarias.
Este ciclo inversor incluye la inversión en diez apartaderos de 750 metros en el corredor Zaragoza-Reus con 30 millones de euros hasta 2024, con un papel decisivo en esta conectividad.
En materia de innovación, Calvet detalló los planes de la autoridad portuaria para crear una Fundación que canalice toda la apuesta por la innovación y por el desarrollo de planes, estrategias e inversiones innovadoras que multipliquen el valor añadido de su actividad portuaria. Por lo que respecta a la sostenibilidad, Calvet subrayó su importante papel para multiplicar importantes proyectos para el puerto como la integración puerto ciudad.
El presidente de Port de Barcelona, que reafirmó la vocación de la entidad “al servicio de la economía y de todos sus ustedes”, en referencia a sus clientes, también detalló en el coloquio las inversiones previstas para la reordenación de las terminales de cruceros y las terminales de contenedores, así como las claves del IV Plan Estratégico que recientemente puso en marcha la autoridad portuaria.
Innovación y sostenibilidad son las claves de dicho Plan, con objetivos tan relevantes como alcanzar en breve la electrificación del 50% de los muelles y lograr superar los 70.000 millones de euros en valor de la mercancía que transita por el puerto.
Con respecto al posicionamiento del Puerto de Barcelona en el mercado de Madrid, Calvet destacó que Port de Barcelona tiene un hinterland principal que es Cataluña, Aragón, Navarra… y otro secundario pero no menos importante, es más, “trascendental” como es sur de Francia y “sobre todo Madrid”, subrayando que Barcelona quiere ser “puerto de referencia” para la import/export de Madrid, de ahí la fuerte apuesta por la conectividad ferroviaria.