26/05/2021 DIARIO DE CORDOBA
El Gobierno central aún no dispone de una planificación temporal para la puesta en marcha de la autopista ferroviaria que unirá Zaragoza y Algeciras. Se espera que esta autopista ferroviaria, que no es otra cosa que un sistema de transporte combinado que consiste en una línea lanzadera de ferrocarril destinada al transporte de camiones, beneficie a Córdoba ya que unirá la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) y el puerto de Algeciras a través del ramal central que pasa por Madrid, Córdoba y Antequera.

Trazado de la futura autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras. CÓRDOBA
Autopista ferroviaria
Esta autopista ferroviaria, denominada técnicamente ferroutage, unirá la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) y el puerto de Algeciras a través del ramal central que pasa por Madrid, Córdoba y Antequera. El proyecto, que está llamado a revolucionar el modelo de transporte de mercancías, empezará a ser una realidad a partir del 2023 y se materializará con una inversión de 100 millones de euros en una primera fase. Esa autopista ferroviaria aprovecha el tan reivindicado eje central de los corredores Atlántico y Mediterráneo. Existe incluso una Red de Ciudades por el Ramal Central, impulsada desde Algeciras, que se constituyó en enero pasado para reclamar este eje y a la que se ha adherido Córdoba, que recibirá un importante impulso en el transporte de mercancías. Esa autopista ferroviaria beneficiará a la futura base logística del Ejército de Tierra.
El respaldo del Gobierno central permitirá la adaptación del actual itinerario de la vía para que sea posible operar este tipo de transporte intermodal. La iniciativa de la autopista ferroviaria nació en el 2017 con la firma de un convenio entre Aragón y Andalucía que definía una estrategia conjunta para reclamar al Gobierno central las inversiones necesarias.
