20/05/2020 AEUTRANSMER
El Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto de la Ley de cambio Climático, concebida para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Este texto, que ahora deberá iniciar su andadura parlamentaria, es uno de los tres instrumentos normativos que centran las políticas españolas de cambio climático, junto con la Declaración de Emergencia Climática y Ambiental en España y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
Los objetivos planteados en la ley se consiguen a través de un conjunto de medidas que se incorporan al texto, y otras que se plasman en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
El PNIEC está en una segunda fase de encuesta pública que debería haber finalizado el pasado 25 de marzo y, en la actualidad, está suspendida en aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma.
En relación al aumento de masas y dimensiones, el texto actual del PNIEC propone, como medida legislativa la siguiente:
“Estudio de la normativa necesaria para equiparar las masas y dimensiones de los camiones nacionales a la existente en los países de nuestro entorno. Un aumento de la carga media de dichos vehículos a partir de 2021, implicará la consiguiente reducción del número de vehículos por kilómetro y consumo para una misma masa transportada. Con carácter previo a la adopción de dicha medida, el MITMA, junto con los actores implicados, analizará la repercusión de los límites en masas y dimensiones máximos permitidos en los costes del transporte de mercancías por carretera, incluyendo los costes externos, todo ello en el marco de la normativa vigente.
Asimismo, el MITMA analizará la influencia de esta medida sobre la funcionalidad de la red viaria y durabilidad de los firmes, y en especial sobre la capacidad estructural de las obras de paso que la componen (puentes y viaductos)”

