Más del 50% del transporte de Barcelona sin etiqueta ambiental

07/01/2020 TRANSPORTE XXI

El 56 por ciento de los vehículos ligeros y el 59 por ciento de los vehículos pesados censados en Barcelona carecen del distintivo ambiental y, por lo tanto, no podrán circular por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a partir de 2021, un área de 95 kilómetros cuadrados alrededor de las rondas.

“Ello supone la reconversión forzosa de más de un 50 por ciento del transporte, miles de vehículos de transporte deberán ser reemplazados por otros con etiqueta ambiental en el improrrogable plazo de un año”, señala la Associació General d’Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya (AGTC), a través de un comunicado. Esta renovación “resulta del todo inasumible e inalcanzable”, añade. La restricción ambiental entró en vigor para los turismos y motos el pasado 1 de enero. Estos vehículos sin etiqueta ambiental no podrán circular por la ZBE entre las 7 y las 20 horas, de lunes a viernes. La normativa contempla una moratoria de un año para camiones y furgonetas de reparto, que podrán seguir circulando hasta enero de 2021, como ya avanzó TRANSPORTE XXI.

AGTC argumenta que la renovación de flota es imposible porque no existe en el mercado alternativa tecnológica para los vehículos pesados, “que necesariamente deben ser propulsados por motores diésel”. Además, el tejido productivo del sector está formado básicamente por “autónomos y micropymes, con escasa capacidad financiera”. Es más, la Administración “no garantiza que los vehículos que hoy se adquieran y puedan circular por Barcelona, lo puedan seguir haciendo dentro de cuatro años”.

En las alegaciones presentadas al proyecto de ordenanza municipal para la creación de la ZBE, que no prosperaron, el sector propuso ampliar el periodo de transitoriedad hasta enero de 2025, así como ayudas e incentivos fiscales para la renovación de las flotas, entre otras medidas, que no se recogieron.