ANESCO: Fase de consultas

26/11/2019 DIARIO DEL PUERTO

Tras formalizarse el preacuerdo, la patronal ANESCO emitió ayer un comunicado en el que aclara que con el mismo “se constata que el estado de la negociación se encuentra plasmado en un documento consensuado por las partes, con el que se puede comenzar la fase de consultas ante la Dirección General de Trabajo y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, antes de adoptar los acuerdos que procedan para la aprobación del convenio”.

“Iniciar el análisis desde la perspectiva del Derecho del Trabajo y de la Competencia por parte de la Autoridad Laboral, recabando los informes que considere necesarios, es un importante paso hacia el futuro acuerdo del convenio sectorial estatal, aunque no se finalice hoy el procedimiento hasta la aprobación de un convenio”, precisó la patronal.

ANESCO destacó ayer el valor de la desconvocatoria de huelga, “ya que su mantenimiento hubiera supuesto importantes daños y pérdidas económicas para el conjunto de la economía y, en especial, para la comunidad logística y portuaria”.

Además, la patronal reconoció que “avanzar en la búsqueda de soluciones supone cesiones y renuncias a posiciones defendidas por ANESCO, pero genera la necesaria estabilidad de los puertos. Aun así, el contenido del documento consensuado para iniciar consultas supone una evolución en el modelo de la estiba en los puertos españoles y adapta las disposiciones convencionales al nuevo marco jurídico del sector”.

No obstante, ANESCO recordó ayer que “para mantener el empleo de calidad y continuar creando riqueza en los puertos españoles es necesario incrementar la competitividad en la gestión de los recursos humanos del sector de la estiba durante los próximos años”, siendo clave “incrementar nuestra eficiencia, sin menoscabo de los derechos laborales de los trabajadores”.

Por este motivo, aseguró ANESCO, “es ineludible continuar alcanzando acuerdos que garanticen la mejora en la productividad, eficiencia y eficacia en la gestión de los trabajadores para el asegurar el buen futuro del sistema portuario español”.