El tráfico portuario crece un 3,9% en mayo y sitúa el incremento acumulado en el 1,8%

08/07/2019 DIARIO DEL PUERTO

Tras llegar a abril con un incremento en los cuatro primeros meses del ejercicio del 1,2%, al cierre de mayo el sistema portuario de titularidad estatal registró un total de 237,3 millones de toneladas, lo que elevó el crecimiento acumulado al 1,8% tras un incremento sólo en el mes de mayo del 3,9%.

El principal freno en los tráficos siguen siendo los graneles sólidos, que hasta mayo acumularon 38,46 millones de toneladas, 2,91 millones menos que en el mismo periodo de 2018, lo que supone un retroceso del 7,04%. Sólo en mayo la caída de los graneles sólidos fue del 13,9%.

En cambio, la evolución de los graneles líquidos fue opuesta, con un incremento en el mes de mayo del 15,78% que permitió acumular 77,14 millones de toneladas en los cinco primeros meses de 2019 para registrar un incremento del 2,97%.

Mercancía general
Por lo que respecta a la mercancía general, el tráfico hasta mayo ascendió a 116,36 millones de toneladas, un 4,35% más que en el mismo periodo del año anterior, con un incremento de la mercancía general convencional del 5,49% y de la mercancía general contenerizada del 3,89%.

El tráfico de contenedores creció hasta mayo un 4,5%, impulsado sobre todo por la import-export, mientras que el tráfico ro-ro creció un 7,52% hasta los 28,06 millones de toneladas, con un incremento del tráfico de semirremolques del 10,32%.

Hay que destacar que en cuanto al tráfico de cruceros, si bien hasta mayo se registraron 85 escalas menos (-5%), el número de cruceristas se incrementó un 4,67% hasta los 3,83 millones.

Los contenedores import-export vuelven a acelerar
Esto representa un crecimiento entre enero y mayo del 4,5%, con los contenedores import-export como factor de mayor dinamismo.

Si hasta abril, el crecimiento de los TEUs de importación y exportación superaba el 5,7%, tras los resultados del mes de mayo el sistema portuario sumó un total de 2,51 millones de TEUs import-export lo que elevó el crecimiento acumulado al 6,42%.

Hay que destacar que los contenedores en tránsito crecieron hasta mayo un 4,45% con un total de 3,97 millones de TEUs. Los contenedores nacionales, en cambio, 825.686 TEUs en total, acumularon un retroceso del 0,75%.

Si atendemos exclusivamente al mes de mayo, el crecimiento total del tráfico de TEUs fue del 4%, mientras que el tráfico import-export creció un 8,95%. Los TEUs en tránsito crecieron en mayo un 2,55% y los TEUs nacionales cayeron un 3,05%.

En el conjunto del sistema, la Autoridad Portuaria de Valencia lideró el ránking hasta mayo con 2,29 millones de TEUs y un crecimiento del 9,9%, seguido de Bahía de Algeciras con 2,09 millones de TEUs y un incremento del 7,4%.

Barcelona, con 1,45 millones de TEUs creció hasta mayo un 7,24%, mientras que Las Palmas retrocedió un 15,45% hasta los 411.757 TEUs. Bilbao, con 265.149 TEUs retrocedió un 0,47%.

En el tráfico de transbordo, Algeciras con 1,82 millones de TEUs lideró el ranking con un crecimiento del 3,79%, seguido de Valencia, con 1,25 millones y un incremento del 9,39%, y de Barcelona, con 641.084 TEUs y un crecimiento del 17,2%.

Por lo que respecta al tráfico import-export, hasta mayo se situó al frente de la tabla Valencia con 955.241 TEUs y un crecimiento del 11,96%, seguido de Barcelona con 718.011 TEUs y un incremento del 1%, y de Algeciras con 274.285 TEUs (+39,94%).