26/06/2019 DIARIO DEL PUERTO
La colaboración será condición sine qua non en la logística del futuro. O así lo considera la mayoría de los directivos de logística y supply chain que este año han participado en el X Barómetro del Círculo Logístico SIL. Y es que el 40,1% de los 1.077 directivos consultados considera que “el aspecto más importante de la logística del futuro será la colaboración en materia de transporte”, un 0,7% más que en el anterior barómetro. También el intercambio de información estandarizada será clave, con un 39,8% de los directivos logísticos apostando por ello.

Como cada año, el X Barómetro Círculo Logístico 2019 analiza en profundidad el sector de la logística. En el estudio, este año han participado 1.077 directores de logística o supply chain españoles de distintos sectores de la industria.
Y si la colaboración en materia de transporte ocupa el primer puesto como aspecto esencial en la logística del futuro, la colaboración en materia de almacenaje (16,9%) ocupa el tercer lugar. “Otros aspectos como son la robotización, el blockchain, el impacto medioambiental, la mejora de las cargas en las plataformas de los clientes y la potenciación de la intermodalidad suponen el 3,2% por lo que se refiere a aspectos que serán esenciales en la logística del futuro”, aclaran los organizadores del SIL.
Inversiones millonarias
Este año, el barómetro consulta por primera vez las inversiones que las empresas cargadoras van a hacer en los próximos cinco años para adaptarse a la economía 4.0. Y, a tenor de las respuestas, estas inversiones van a ser multimillonarias ya que el 42,2% de los encuestado afirma que este gasto superará el millón de euros.
Un 57,8% de los directivos participantes en el estudio indica, sin embargo, “que sus empresas invertirán menos de un millón de euros para adaptarse a la economía 4.0, mientras que un 27,7% afirma que invertirán una cantidad que oscilará entre el millón de euros y los 5 millones de euros”.
Por su parte, un 5,8% de los encuestados asegura que sus empresas invertirán entre cinco y diez millones de euros y un 5,2% entre diez y 50 millones de euros. “Solo un 3,5% de los directores de logística y supply chain de la industria española participantes en el Barómetro del Círculo Logístico del SIL 2019 afirma que sus empresas invertirán más de 50 millones de euros en los próximos cinco años para adaptarse a la economía 4.0”, aclaran los impulsores del informe.
Empresas más sostenibles
Y si el gasto destinado a la adaptación a la nueva economía es relevante, también lo es la inversión que se prevé dedicar a hacer de las empresas organizaciones más sostenibles. En este punto, es relevante destacar que el 73,9% de los directivos consultados “afirma invertir muchos o bastantes recursos en criterios sostenibles. Esto supone un aumento del 2,3% respecto al año pasado”. En el lado contrario, un 23,6% afirma invertir poco en criterios sostenibles, cifra que disminuye un 1% respecto al 2018. Sólo un 2,5% de dichos directivos revela que su empresa no invierte nada en criterios sostenibles. Esta cifra también disminuye un 1,3% respecto a 2018.
Respecto a las preocupaciones de los directivos logísticos de las empresas cargadoras, el servicio y la calidad siguen encabezando el ranking. Así, un 26,2% “señala el servicio y la calidad como principal preocupación, cifra que aumenta un 4,3% respecto al Barómetro de 2018, y un 6,4% respecto a 2017”.
En segundo lugar encontramos la rapidez, puntualidad y el compromiso con un 16,2 %, una cifra que durante estos últimos diez años va en aumento a la vez que crece la actividad del comercio electrónico en nuestro país. La comunicación y la información ocupa el tercer lugar, con un 9,9%.
Los promotores del barómetro destacan otro aspecto importante y es que “la eficacia y la optimización de costes y stocks desaparecen de las primeras posiciones de este ranking.
Estos aspectos en los últimos seis años han ocupado el segundo lugar por lo que a preocupaciones logísticas se refiere y este 2019 aparecen en octavo lugar con un 3,8%”.
Por último, hay que destacar que “la innovación se presenta como una de las preocupaciones logísticas que más crecen en los últimos años”, un 0,3% respecto a 2018, y alcanza un 8,4%. “En tan solo cuatro años, la innovación ha crecido un 5,1%. Otro preocupación a destacar es la adaptación del sector a la industria 4.0 con un 4,6%, aspecto que sube un 1,1% respecto al año 2018. También crece entre los logísticos la preocupación por la evolución del servicio del transporte con un 6,7%”.