La automatización en la logística: Una gran oportunidad con una mayor incertidumbre

29/04/2019 LOGÍSTICA, TRANSPORTE Y ALMACENAJE

A medida que los volúmenes de comercio electrónico se disparan, muchas empresas de logística y paquetería esperan que la automatización sea la respuesta. Pero las cosas no son tan sencillas.

Según publica una consultora estratégica global que se focaliza en resolver problemas concernientes a la administración estratégica, la historia de la logística es también una historia de la automatización, desde la máquina de vapor, pasando por la carretilla elevadora, hasta las actuales recogedoras y empaquetadoras robotizadas.

Así que el fervoroso interés actual por la nueva maquinaria, después de varios años de calma, tiene muchos precedentes. Muchas tendencias están empujando la automatización hacia lo más alto de la agenda del CEO de logística, sobre todo estas tres: una creciente escasez de mano de obra, una explosión en la demanda de los minoristas en línea, y algunos avances técnicos intrigantes.

En conjunto, la empresa McKinsey Global Institute estima que la industria del transporte y el almacenamiento tiene el tercer potencial de automatización más alto de todos los sectores.

Sin embargo, a pesar de todo el entusiasmo, la mayoría de las empresas de logística aún no han dado el paso. Por cada fuerza que impulse a las empresas a automatizar, los factores compensatorios sugieren que deben ir despacio. Hay cinco razones por las que las empresas dudan: la inusual dinámica competitiva del comercio electrónico, la falta de claridad sobre qué tecnologías triunfarán, los problemas para obtener los nuevos artilugios, las incertidumbres que surgen de los nuevos esquemas de distribución omnicanal de los cargadores y la asimetría entre la duración de los contratos con los cargadores y la mayor duración de los equipos de automatización y los centros de distribución.

A primera vista, más automatización parece ser la respuesta a tres problemas a los que se enfrentan las empresas de logística:

1.La escasez de mano de obra: Algunas de las mayores instalaciones de comercio electrónico requieren actualmente de 2.000 a 3.000 empleados a tiempo completo, un orden de magnitud mayor que el que emplean los centros de distribución tradicionales, y necesitan añadir aún más trabajadores durante la temporada alta de vacaciones, cuando el trabajo es más escaso.

Aunque muchos de los puestos de trabajo que podrían ser automatizados son difíciles de cubrir en la actualidad, eso no quiere decir que la automatización no tendrá ningún efecto en la capacidad laboral: lo tendrá, y las empresas deben contar con los costes significativos para sus empleados y comunidades. La automatización no hará que todos estos trabajadores sean despedidos, por supuesto, y muchos pueden ser reasignados a nuevos trabajos que impliquen la colaboración y el mantenimiento de las nuevas máquinas. Pero aun así seguirá representando un trastorno significativo.

2.El comercio electrónico, la segunda tendencia, está rediseñando toda la industria de la logística. El papel de ecommerce en la economía es algo que ya nadie puede negar y eso ha sido bueno para las empresas de logística.

Pero aunque las empresas de logística se han beneficiado de un volumen creciente, el negocio no está exento de desafíos. Muchas redes B2B están luchando por adaptarse al B2B2C. Muchas grandes empresas de logística cumplen con los pedidos de comercio electrónico mediante la creación de un rincón de almacenes diseñado para operaciones B2B. Y algunas empresas de logística a veces han estado dispuestas a utilizar el comercio electrónico como líder en pérdidas para añadir negocios a sus divisiones de transporte.
Pero a medida que el volumen se expande, todos esos acuerdos se ven sometidos a una presión inmensa. También en este caso, la automatización parece ser una respuesta.

3.La tecnología de automatización ha avanzado mucho. El nuevo almacén totalmente automatizado de Ocado Retail ha demostrado el potencial de varias nuevas tecnologías, tal y como lo ve una gran audiencia de YouTube. Otras empresas, como CommonSense Robotics (CommonSense), GreyOrange y XPO Logistics, están lanzando nuevas e interesantes ofertas.

Estas tres tendencias hacen que parezca que una mayor inversión en automatización es la solución al problema. De hecho, muchos están teniendo éxito con ella. Los nuevos sistemas automatizados de manejo de paletas de algunas compañías reducen el tiempo de procesamiento de envíos en un 50%. Y DHL International (DHL) ha construido casi 100 bases automatizadas de entrega de paquetes en toda Alemania para reducir la manipulación y clasificación manual por parte del personal de entrega.