Artículo: OMI 2020 ¿Quién pagará al final?

08/03/2019 NAUCHER

No está claro. Unos y otros, armadores y embarcadores, acuden a todos los foros posibles para tratar de evidenciar sus puntos de vista que son, naturalmente, que el otro absorba el aumento en los costes de combustible que va a significar la adaptación a las normas de la OMI de enero del próximo año.

Los armadores argumentan que el coste del combustible significa el 50% de los costes operativos a día de hoy. Y adaptarse a 2020 significa o poner scrubbers, cuyo coste se estima entre 4 y 10 millones de euros dependiendo de la edad del buque, y solamente un 13% de la flota mundial lo tendrá instalado el 1 de enero de 2020; o comenzar a utilizar el combustible le LSFO (Light Sulphur Fuel Oil) como parece que le va tocar a la mayoría de armadores.

Refiriéndonos al mundo del contenedor, esta última afirmación será un hecho cierto. Bien es verdad que algún buque está siendo equipado con GNL; pero esto a día de hoy es un exotismo en cuanto a buques portacontenedores se refiere de modo que los costes unitarios van a aumentar sensiblemente para los armadores, menos para los que usen scrubbers que solo deberán de amortizar la inversión, más para los que no los utilizan, pues deberán de consumir el nuevo LSFO, o simplemente el marine diesel, que es más caro.

Tomando en consideración las noticias publicadas por algunos de los navieros en cuanto a resultados, los que presentan beneficios no son para tirar cohetes. Y así, alguno de ellos, caso CMA-CGM, ya ha puesto en práctica una política para ahorrar 1.200 millones de dólares en 2019, con una deuda financiera que obligatoriamente debe reducir. Otros navegan por aguas parecidas. Y los costes operativos van verse aumentados.

Los llamados BCOs (Beneficiary Cargo Owners), están por encima de las nubes. No se fían. Argumentan que siempre pagan todo (últimamente los armadores han puesto de moda el penúltimo recargo: demurrages y detentions); y que ya está bien. Como mínimo la transparencia brilla por su ausencia, dicen.

En cuanto a otros tipos de tráfico, la cosa tampoco está clara: en general, en el fletamento de buques, el bunkering lo suele pagar el fletador en todas las pólizas al uso, de modo que se deberá desarrollar cláusula ad hoc, o llegar a acuerdos en cada caso, que no va a ser fácil.

Un bonito panorama que se irá despejando a lo largo del año…

Alonso Contreras