La UE recomienda sancionar a las empresas morosas

27/09/2018 TRANSPORTE 3

La Comisión Europea ha publicado un informe sobre la morosidad en las transacciones entre empresas, en el que deja patente que las sanciones administrativas a los plazos de pago por encima de los límites legales son un medio eficaz para apoyar la aplicación de la legislación.

En este sentido, la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) denuncia que en España el régimen sancionador siga sine die parado en el Congreso de los Diputados, después de que esta semana “se paralizara de forma inexplicable”.

La Ley que comprende un sistema de multas de más de 800.000 euros para los que incumplan los plazos legales de pago en España parecía que iba a aprobarse antes del verano. Sin embargo, con el cambio de Gobierno las comisiones se disolvieron y se crearon otras con otros integrantes, retrasándose a septiembre. Debido a esto, “ya no se ha podido cumplir el compromiso de que el régimen sancionador esté en marcha este año”, responsabiliza el presidente de la PMcM, Antoni Cañete. “Estaremos atentos a que la ponencia se constituya la semana que viene, tal y como nos han informado; en caso negativo, pediremos explicaciones desde la PMcM”, sentencia.

Beneficios del régimen sancionador
Según el estudio que ha elaborado la Comisión Europea, que la Administración pueda sancionar directamente a las empresas evita que el acreedor asuma la responsabilidad de actuar contra el deudor, esto es, que se enfrente a su cliente. Es por ello que algunos países ya los utilizan de manera general o bien de manera sectorial.

Asimismo, la Comisión Europea recomienda además su publicación para incrementar su efecto disuasorio y contribuir a la transparencia del sistema. Para el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, el régimen sancionador es “la única manera de conseguir un mayor cumplimiento del plazo de pago máximo de 60 días establecido por la Ley de lucha contra la morosidad; con las sanciones se evitarían muchos de los malos hábitos de pago que existen en nuestro país, acabando con las prácticas abusivas de imponer plazos de pago leoninos”