Puertos: La mecha de Competencia

06/09/2018 DIARIO DEL PUERTO

1.- EXPEDIENTE DE COMPETENCIA
Si algo va a determinar el devenir del otoño logístico por encima de todas las cosas eso es la resolución del expediente abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra la patronal ANESCO y los sindicatos de estiba por posibles prácticas anticompetitivas en el acuerdo alcanzado para la subrogación del personal de las SAGEP en el marco de la reforma legislativa sectorial.
La subrogación es precisamente el pilar sobre el cual los agentes sectoriales han comenzado a construir todo el marco laboral derivado de la reforma legislativa. Si Competencia fallara en contra de la subrogación, todo el débil castillo de naipes de paz laboral construido desde la aprobación de la reforme se desharía como un azucarillo con consecuencias imprevisibles.
Tras una primera propuesta de resolución condenatoria remitida a las partes implicadas para la presentación de alegaciones, el expediente se encuentra ahora mismo pendiente del informe definitivo para ser elevado al tribunal y que la Comisión dicte su resolución definitiva. Se prevé que la resolución se comunique en las próximas semanas, lo que tendrá un impacto directo en la estabilidad de los puertos.

2.- CENTROS PORTUARIOS DE EMPLEO
Con carácter previo a la resolución de Competencia sobre la estiba y dado el interés del banco sindical por asegurar cuanto antes la subrogación de todos los estibadores, se atisba un conflicto de carácter inminente en torno a la exigencia de los sindicatos de transformar las SAGEP en Centros Portuarios de Empleo. La próxima semana todos los representantes de Coordinadora analizarán puerto por puerto y SAGEP por SAGEP la situación de cada transformación de tal forma que si se detectan reticencias el sindicato mayoritario está dispuesto a “tomar decisiones al respecto”. Dado que es probable que muchas SAGEP estén a la espera de que Competencia se pronuncie en torno a la subrogación para decidir en qué condiciones se acomete la subrogación, el de los Centros Portuarios puede ser la primera mecha del otoño caliente en la estiba, ya que el sindicato considera que la transformación es urgente para garantizar la “estabilidad”.

3.- NUEVO REAL DECRETO DE ESTIBA
El retraso en la aprobación del real decreto de desarrollo reglamentario de la reforma de la estiba, que a punto estuvo de generar nuevas huelgas en los puertos españoles antes del verano, sigue sin ser aprobado para desesperación de los agentes sectoriales, que ven con desconfianza que Fomento haya propuesto para su reactivación la creación de una Comisión Interministerial. El problema que hay ahora mismo de raíz es que el proyecto de real decreto consagra en su artículo 2 la subrogación de los trabajadores de la SAGEP en términos muy similares al acuerdo alcanzado en esta materia por patronal y sindicatos y cuestionado por la CNMC, por lo que el demandado real decreto muy probablemente seguirá bloqueado hasta que Competencia emita su resolución, es decir, más madera para el fuego de la inestabilidad.

4.- V ACUERDO MARCO
Este contexto no impide retrasar la negociación del V Acuerdo Marco, herramienta esencial para diseñar el nuevo marco laboral postreforma de la estiba. A la espera de que ANESCO defina su plataforma, está previsto que las negociaciones se retomen a mediados de septiembre. Ahora bien, ¿es posible cerrar los acuerdos con los frentes abiertos de Competencia, los CPE y el real decreto? ¿Es posible acelerar esta negociación? ¿Hasta qué punto puede tensar aún más la cuerda sectorial la posible falta de acuerdo en la mesa de negociación entre algo tan básico como seguir esperando a que se resuelvan las incertidumbres o bien entrar de lleno en la negociación pese a ellas?

5.- CONVENIO AUTORIDADES PORTUARIAS
En principio, todo apunta a que en este otoño logístico al menos la negociación del convenio colectivo de autoridades portuarias no va a contribuir a una tormenta perfecta en el ámbito laboral de los puertos. Los sindicatos y el nuevo equipo de Puertos del Estado han retomado los contactos y, según fuentes sectoriales consultadas, existe una excelente predisposición para alcanzar un acuerdo en las próximas semanas que permita cerrar con éxito la negociación del III Convenio, como mínimo con una defensa por parte de Fomento ante Hacienda de las distintas mejoras y compromisos para los trabajadores de autoridades portuarias que se pacten, en ámbitos claves que exceden a la retribución, como es la contratación y la reposición.

6.- TASAS PORTUARIAS
Desde el punto de vista de la gestión portuaria, otoño debe traer consigo, si los pactos lo permiten, la propuesta del Gobierno de un nuevo proyecto de presupuestos donde el nuevo equipo de Puertos del Estado deberá demostrar hasta qué punto está dispuesto a seguir rebajando las tasas portuarias, sobre todo si tenemos en cuenta las demandas dirigidas hacia otras tasas no modificadas hasta ahora como la de ocupación.

7.- REAL DECRETO CONSIGNATARIOS
Dentro del ámbito marítimo un tema que quedó encallado con el cambio de Gobierno fue la aprobación del real decreto que regula la actividad de consignatario de buques. Todavía en la secretaría general Técnica de Fomento, es de esperar que el otoño traiga por fin su definitiva aprobación, lo mismo que en el caso del reglamento sobre la verificación del peso bruto de los contenedores.