Adif retoma el proyecto de Aranjuez y sondea al mercado para medir su verdadero potencial

10/07/2018 DIARIO DEL PUERTO

Ocho años después de que el Ministerio de Fomento licitara la construcción y explotación del Centro Logístico Intermodal de Aranjuez y de que el por entonces ministro José Blanco lo convirtiera en el símbolo de su plan de impulso del transporte ferroviario y de su Plan Extraordinario de Infraestructuras, basado en la colaboración pública-privada, Adif ha anunciado que vuelve a la carga para intentar recuperar un proyecto que naufragó en los peores años de la crisis.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias anunció ayer que va a realizar una Manifestación de Interés o sondeo de mercado sobre las posibilidades de desarrollo logístico y de impulso del transporte de mercancías por ferrocarril en la parcela de uso ferroviario concebida en su día para el Centro Logístico de Aranjuez (Madrid).

La parcela, de 34 hectáreas, ya cuenta con una serie de instalaciones ferroviarias existentes, de tal forma que todo lo que es la infraestructura de vías y apartaderos actuales es aprovechable en su totalidad, lo que dota a la instalación de unas características singulares que permiten su diseño para trenes de 750 metros en una ubicación estratégica muy relevante de cara a la operativa ferroviaria con los corredores de Levante, Andalucía y Portugal, apoyándose en la conexión directa por carretera con el eje de la A-4 y la R-4.

Según Adif, el sondeo de mercado tiene como objeto, por un lado, conocer en el contexto actual el tipo de actividades que se pueden desarrollar a largo plazo en dicha parcela a juicio de los operadores en el mercado.

Por otro, Adif busca obtener información sobre la tipología, volumen y fases de las distintas inversiones que se pueden considerar necesarias para su desarrollo.

Desde Adif se precisa que “la información extraída de dicho sondeo no será en ningún caso vinculante para Adif”, si bien permitirá la definición final del proyecto para llevar a cabo una nueva futura convocatoria pública de licitación del Centro Logístico de Aranjuez, que es el objetivo en última instancia.

La convocatoria de 2010 contó únicamente con una oferta ,a la postre la adjudicataria, integrada por Cointer (Azvi), Lamaignere y Acotral, no logrando en última instancia la financiación necesaria para implementar el proyecto.

De cara a la manifestación de interés previa a la nueva licitación, desde Adif se señala que “la vinculación de la parcela con el transporte ferroviario hace que esta convocatoria se dirija especialmente a agentes del sector que tengan o prevean tener necesidades relacionadas con este modo de transporte, tanto desde el punto de vista de la inversión como de la explotación de servicios”.

Ayuntamiento
En el nuevo lanzamiento de esta iniciativa han trabajado conjuntamente Adif y el Ayuntamiento de Aranjuez, señala el Administrador, “al suponer una gran oportunidad para la creación de un nodo logístico en el Sur de la Comunidad de Madrid, junto al desarrollo de los Sectores IX y X, de uso industrial y con una superficie total de más de 32,6 hectáreas que ha previsto el propio Ayuntamiento”.

Madrid Sur Logística Aranjuez: Un proyecto que no encontró financiación

Este será el segundo intento por desarrollar un proyecto logístico intermodal en Aranjuez tras una primera licitación en 2010 y la posterior adjudicación en 2011 que desembocó en la creación de un consorcio integrado por Adif y las empresas adjudicatarias.

Denominado Madrid Sur Logística Aranjuez, este consorcio se constituyó en febrero de 2012 tras haber resultado adjudicatario en noviembre del año anterior del concurso para el diseño, construcción y explotación por un periodo de 25 años de lo que se denominó Centro Logístico Intermodal de Aranjuez, proyecto de colaboración pública-privada que fue el icono del Plan Extraordinario de Infraestructuras diseñado por el exministro de Fomento José Blanco.

La sociedad contaba con una participación del 53% en manos de los tres componentes de la oferta adjudicataria, la única que se presentó, que eran Cointer (Grupo Azvi), Lamaignere y Acotral. El 47% restante quedó en manos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). El objetivo inicial era poner en marcha el Centro en 2013.

El de Aranjuez iba a ser un centro intermodal especializado en tráficos ferroviarios puros origen-destino e iba a contar con una inversión inicial para su construcción de 13,8 millones de euros, más 6,3 millones de euros para una segunda fase de actuaciones. Con 34 hectáreas, 13 iban a estar destinadas a zonas logísticas y 8,5 al área intermodal. Iba a estar preparado para la recepción y expedición de trenes de 750 metros de longitud e iba a contar con una capacidad de manipulación de 115.000 UTIs anuales y con un espacio operativo de almacenaje al inicio de 1.920 TEUs.

El proyecto estuvo totalmente redactado y listo, únicamente a la espera de encontrar financiación para acometer las obras, pero no fue posible.

Según detallaron ayer a este Diario fuentes de Adif, “la sociedad Madrid Logística Sur Aranjuez fue liquidada a petición de sus accionistas mayoritarios, al no encontrar la financiación necesaria para desarrollar el proyecto”.

“La Sociedad buscó financiación tanto a través de entidades bancarias como de grupos empresariales e industriales. Sin embargo, no se logró este imprescindible respaldo económico y las empresas privadas implicadas en el proyecto solicitaron a Adif la resolución del contrato y la posterior liquidación de la Sociedad”, detalló ayer el Administrador.