La Normativa Social Europea de Transporte

29/05/2018 AEUTRANSMER La Fundación Francisco Corell reunió ayer a Diputados y Eurodiputados para analizar la situación de la Normativa Social Europea del Transporte.

Destacamos:

Inés Ayala – Eurodiputada. Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo.

“Francia, en defensa de su mercado interior, no tiene prisa por poner en marcha las conexiones ferroviarias con nuestros corredores atlántico y mediterráneo y de ahí que sea todavía más urgente para España la aprobación del paquete de movilidad de carretera.”

“Se propone crear una plataforma de confianza a lo largo de la cadena de suministro que “acredite” que todos los agentes trabajan en la mejora de las condiciones socio-laborales”

“El nuevo paquete de movilidad se aprobará con un periodo de prueba de tres años, pasado el cual se hará una revisión”

Pedro Conejero – Consejero de Transporte Caudete

“En España hay un problema derivado de la existencia de 52 convenios de transporte diferentes, en los que el sueldo base oscila entre 12.000 y 25.000 euros con dietas internacionales que van de 48 a 83 euros. Reclamamos un único convenio nacional por especialidades”

“Se debe prohibir el intercambio de palets y que los conductores realicen labores de carga y descarga. La vuelta a casa debe ser al lugar de matriculación de la tractora”.

José Manuel Pardo – Director del Departamento Técnico de ASTIC y Vicepresidente del Comité de Asuntos Sociales de la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU).

“Es un mito que los conductores de los países del este cobren un salario inferior a los de occidente. El salario base menor pero cuentan con mayores dietas de desplazamiento que al final equiparan la remuneración total.”

Carmen Valido – Diputada por Podemos y vocal de Grupo Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea, en la Comisión de Fomento del Congreso.

“Somos recelosos en cuanto a que la nueva normativa europea mejore las condiciones de trabajo de los conductores planteando un aumento de las horas de conducción y el trabajo en fin de semana”.

Cesar Ramos – Diputado por el PSOE y portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Fomento del Congreso.

“Desde la política estamos poniendo continuamente “parches” legislativos a la actividad del transporte que no dan una respuesta global a las necesidades del sector”
“La competitividad de la economía española no debe implicar una rebaja de las condiciones sociales de los trabajadores sino que debe fundamentarse en la digitalización y los desarrollos tecnológicos”

Ana María Zurita – Diputada por el PP y portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Fomento del Congreso.

“Como natural de las Islas Canarias, conozco muy bien la importancia de la movilidad de las mercancías para la sociedad.”

Juan Rubio – Diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid

“Las empresas de transporte internacional están sometidas a una escenario de inseguridad jurídica”

Joaquín del Moral – Director General de Transporte Terrestre

“No parece que en la reunión del Consejo de la UE del próximo 7 de junio se vaya a alcanzar un acuerdo de propuesta de paquete de movilidad, al existir todavía posturas muy enfrentadas”