Coordinadora recurre a la huelga para arrancarle al Gobierno otro año más de negociación

10/05/2018 DIARIO DEL PUERTO

El sindicato de estiba Coordinadora finalmente recurrió ayer a la huelga para intentar conseguir del Gobierno que ceda en su postura y amplíe un año más la vigencia de los convenios y así poder negociar el V Acuerdo Marco una vez se apruebe definitivamente el desarrollo reglamentario de la estiba.

Los estibadores anunciaron su intención de presentar un preaviso de huelga en todos los puertos españoles como medida de presión ante lo que consideran una «dejación del Gobierno que, de nuevo, sume en la incertidumbre y desestabiliza un sector estratégico», acusaron en un comunicado.

La duración de los paros y su fecha de comienzo se irán perfilando en estos días, anunciaron los sindicatos de estiba, que recordaron que «como ha ocurrido durante todos estos meses, desde la aprobación en el Congreso del Real Decreto Ley de reforma de la estiba, los trabajadores continúan abiertos a cualquier diálogo que proponga el Gobierno, que vaya orientado al respeto del espíritu del RDL, que no es otro que ofrecer un año para la negociación colectiva».

Ahora bien, «durante los doce meses transcurridos esos pactos no se han podido desarrollar de manera efectiva porque la herramienta fundamental para su consecución, el reglamento de desarrollo del propio RDL, aunque resulte inaudito, aún no ha sido aprobada por el Gobierno», aclararon los sindicatos en un comunicado.

En esta línea, Coordinadora denunció que ayer habían «vuelto a presenciar, en las declaraciones del ministro de Fomento a la prensa, una muestra más de su falta de implicación y de su incapacidad para resolver hasta los problemas que él mismo crea».

La próxima semana, cuando estén ultimados los detalles del preaviso, los estibadores ofrecerán una rueda de prensa.
Coordinadora y la patronal de empresas estibadoras ANESCO celebraron ayer en Madrid sendas reuniones por separado de sus máximos órganos directivos para analizar la estrategia a seguir a partir del próximo lunes ante la caducidad de los convenios colectivos en todo lo que sea contrario al nuevo marco regulador de la estiba y ante la ausencia de un nuevo convenio colectivo adaptado.

Con respecto al sindicato Coordinadora, a partir de las 12:00 horas se reunieron en Madrid todos los coordinadores de Zona con el objetivo claro de analizar a partir de ahora la “estrategia a seguir”, tras el profundo descontento que genera que el Gobierno siga sin tener intención alguna de ampliar los plazos transitorios para mantener la vigencia de los convenios con lo que se daría tiempo a que se apruebe el nuevo reglamento de estiba y a partir de ahí a que se negocie el V Acuerdo Marco.

Según manifestó el sindicato en redes sociales, “estamos otra vez en una situación de incertidumbre, de desamparo. De la reunión de hoy sacaremos una estrategia para seguir luchando por nuestros derechos laborales. Somos protagonistas de la buena marcha del sector; queremos seguir siéndolo. Es lo justo”, se subrayaba, confirmándose a última hora la referida decisión final de convocar huelga en los puertos para los próximos días.

ANESCO
En cuanto a ANESCO, también se reunió su Comité Ejecutivo ayer por la mañana en Madrid, preocupada por la incertidumbre y la inseguridad jurídica que se puede abrir a partir del lunes pero, ante todo, preocupada por las decisiones que pudieran tomar los sindicatos en lo que respecta a las movilizaciones.

Desde la patronal se estaba ayer muy atenta a lo que pudiera acordar el sindicato de estiba Coordinadora, debiéndose subrayar que ya el lunes ANESCO insistió en que “las empresas, los trabajadores, los clientes de los puertos y el conjunto de la comunidad portuaria no deben, de nuevo, cargar con los efectos dañinos que provocan posibles amenazas de huelga, derivadas del cumplimiento de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del marco jurídico aplicable que debe determinar el Gobierno y las Cortes Generales”.

Plazos
El Real Decreto Ley 8/2017 de reforma de la estiba dio un plazo de un año para adaptar los convenios colectivos al nuevo marco normativo, plazo a cuya finalización pasará a ser nulo de pleno derecho todo acuerdo convencional contrario a la reforma.

Ese año de plazo expira este domingo 13 de mayo sin que patronal y sindicatos hayan aprobado un nuevo convenio adaptado a la reforma, por lo que a partir del lunes caducan los aspectos contrarios a la reforma del convenio vigente.

Patronal y sindicatos insisten en que ni ha sido ni es todavía posible negociar el acuerdo marco pues la regulación aún no está cerrada al no haberse aún aprobado el real decreto de desarrollo reglamentario.

Por eso Coordinadora ha venido insistiendo en las últimas semanas en que se prorrogará el plazo para la adaptación de los convenios, algo que, pese a la receptividad inicial en algunos ámbitos del Gobierno, de momento sigue sin contemplarse, lo que lleva al nuevo “limbo” convencional que se abre a partir de lunes y a que los sindicatos anunciaran ayer su intención de ir a la huelga.