06/03/2018 DIARIO DEL PUERTO
Una década después del estallido de la crisis los datos de tráfico portuario reflejan que, al menos en lo que respecta al volumen, el abismo ya queda muy lejos.
El tráfico portuario registrado por los puertos españoles en 2017 alcanzó los 544,95 millones de toneladas lo que supone estar ya casi un 13% por encima del máximo histórico registrado antes de la crisis.
Justo hace diez años, en 2007, los puertos batían su récord del momento con 483,1 millones de toneladas. A partir de ese momento el desplome de la economía llevó al sistema portuario a tocar suelo con 413 millones de toneladas en 2009, iniciando una lenta recuperación que, de nuevo, provocó una recaída en 2013.
Al cierre de 2017, no sólo ya queda muy lejos aquel abismo de 2009, con un 32% más de tráfico, sino también el citado techo de 2007 (+12,79%), lográndose el pasado año el tercer ejercicio consecutivo de máximos históricos con un crecimiento con respecto a 2016 del 6,96%.
A lo largo de esta década ha habido cambios significativos en la composición del tráfico portuario español. El más importante es que en 2007 la mercancía en tránsito, 88,96 millones de toneladas, representaba un 18,4% del total del tráfico. En cambio, a cierre de 2017, con 136,8 millones de toneladas, el peso ha ascendido al 25,1%, de tal forma que la cuarta parte del tráfico portuario español ya es tránsito. El crecimiento entre 2007 y 2017 es del 53,8%.
La mercancía general, que con 200,7 millones de toneladas representaba en 2007 el 41,5% del tráfico total, ha pasado en 2017 a comportar el 46,3% con 252,5 millones de toneladas. El crecimiento entre ambos ejercicios es del 25,8%.
En cuanto a los graneles, en conjunto representaban en 2007 el 55,3% del tráfico total con 267,2 millones de toneladas, reduciéndose su peso en la última década al 51,3% pese a su crecimiento del 4,6%.
Otro dato significativo es el de la mercancía contenerizada. Los 139,3 millones de toneladas que se movían en 2007 representaban el 28,8% del tráfico total, mientras que en 2017 los 181,4 millones alcanzados supusieron el 33,2%, lo que supone 4,4 puntos porcentuales más tras un crecimiento del tráfico entre ambos periodos del 30,2%.
Hay que destacar que en 2007 los puertos españoles movían 13,18 millones de TEUs, lo que frente a los 15,92 millones de 2017 supone un crecimiento entre ambos años del 20,7%.
Hace diez años el transbordo de contenedores representaba el 51,3% del tráfico total de TEUs. Al cierre de 2017, ese peso se ha incrementado al 53,3% tras un crecimiento de los contenedores en tránsito entre ambos periodos del 25,4%.
Los contenedores import-export también han incrementado su peso del 32,9% de 2007 a un 34,2% en 2017 pasando de 4,3 a 5,4 millones de TEUs, un crecimiento entre ambos periodos del 25,7%.
El tráfico portuario cierra 2017 con un crecimiento del 6,96%
Los puertos españoles registraron en 2017 un total de 544,95 millones de toneladas movidas, lo que representa un crecimiento con respecto a 2016 del 6,96%.
Los graneles sólidos alcanzaron los 101 millones de toneladas, que frente a los 91,99 millones de 2016 comporta un crecimiento del 9,83%.
Por su parte, los graneles líquidos ascendieron a 178,59 millones de toneladas lo que implica un crecimiento del 6,57%.
La mercancía general, con 252,53 millones de toneladas, logró un incremento del 6,99%, con un crecimiento de la carga contenerizada del 7,82%.
El tráfico de contenedores, tal y como en su día adelantó Diario del Puerto, rozó los 16 millones de TEUs, en concreto se movieron 15,92 millones con un crecimiento del 5,07%.
De estos, 8,49 millones fueron contenedores en tránsito, lo que comporta un crecimiento del 7,23%, y 5,45 millones fueron contenedores import-export, lo que supuso crecer un 3,52%.
El tráfico ro-ro ascendió a 57,09 millones de toneladas, creciendo un 6,83%. Los pasajeros de cruceros crecieron un 6,68% hasta los 9,27 millones con un incremento de las escalas del 8,3%.
