12/02/2018 DIARIO DEL PUERTO
Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo que anula el requisito de tres camiones para acceder al sector del transporte por carretera, el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Ovidio de la Roza, afirmó el viernes en declaraciones exclusivas a Diario del Puerto que “es un palo muy grande al sector” en España, advirtiendo de que el impacto de la sentencia “va a ser catastrófico si no ponemos remedio”.
“El mínimo de vehículos de acceso era una cuestión de las pocas en las que todas las organizaciones del Comité, así como la Administración, manteníamos una posición unánime. Estábamos convencidos de que era fundamental dada la situación empresarial en nuestro país y para atajar cuestiones como la atomización o la precarización, pero la sentencia tira por tierra este requisito, incluso con todas las cuestiones de flexibilidad que incluía y afectando a aspectos colaterales como puede ser también el requisito de antigüedad mínima que deben tener los vehículos para el acceso”, aclaró ayer el presidente del CNTC.
Las consecuencias de todo ello van a ser “que los actuales problemas se pueden multiplicar, dada la posible entrada masiva de transportistas que legítimamente accederán al mercado agravando cuestiones como la pérdida de calidad, la conflictividad social o incluso la seguridad, con el tema referido de la antigüedad de los vehículos”, declaró a Diario del Puerto Ovidio de la Roza. “Todo se puede precarizar más”, insistió De la Roza, quien advirtió de que “va a ser catastrófico si no tomamos medidas”.
En esta cuestión incidió el presidente del CNTC a este Diario de forma particular, adelantando que esta misma semana está previsto que se reúna el Comité Ejecutivo de CETM, la patronal mayoritaria y de la que también es presidente De la Roza, así como el Pleno del CNTC y, a su vez, el Comité con la Dirección General de Transporte Terrestre, dentro del objetivo de “buscar medidas y desarrollar alternativas para paliar la situación creada y con el fin de responder a los objetivos que siempre ha tenido el requisito de tres vehículos”.
“Que nadie olvide que está medida no fue concebida como una barrera de acceso para contingentar el sector. Siempre fue una medida para lograr un sector empresarial con más músculo, mejor gestionado, con capacidad de negociación y con capacidad de gestión, un sector que además tuviera fortaleza para afrontar retos como el de la internacionalización o la multimodalidad”, recuerda De la Roza.
“No obstante, ahora se nos cae todo este modelo y debemos buscar fórmulas en un periodo muy corto para minimizar el impacto, aunque no sé si vamos a tener capacidad”, lamentó el viernes el presidente del CNTC.
De la Roza abogó en su conversación con Diario del Puerto “por intentar que la aplicación de la supresión del requisito de tres vehículos se retrase cuanto antes y al menos permanezca durante este año”, dando tiempo a una serie de reformas en muchos ámbitos.
Estas reformas a juicio del presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera pasan en primer lugar por “ser más exigentes en todo lo relativo a la certificación y la capacitación profesional. Habrá que establecer un mayor control en todo lo que es la formación del gestor de transporte y la consecución de las capacitaciones”. Además, De la Roza cree que es necesario actuar en otros ámbitos como los requisitos de la capacidad financiera, todo lo relativo a la honorabilidad y en el ámbito de la fiscalidad.
En este sentido, el presidente del CNTC recordó el viernes a este Diario que la supresión del requisito de los tres camiones tiene un impacto enorme en el sector y en la regulación, pues alcanza a ámbitos que van desde la propia fiscalidad hasta las ayudas al abandono, que tienen mucho que ver con la realidad de la que emanan los requisitos mínimos de acceso.
De igual forma, De la Roza fue claro al hacer referencia a las tradicionales relaciones cargador-transportista que se dan en el mercado logístico y donde siempre se ha lamentado la posición de poder del cliente frente a la empresa de transporte “una realidad que puede agravarse en el nuevo escenario. Si aumentamos la oferta y dadas las circunstancias, imaginen lo que puede ocurrir”, alertó De la Roza.
