La cuota del ferrocarril desciende por primera vez en España desde 2009 y cae hasta el 4,7%

20/12/2017 DIARIO DEL PUERTO

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado su informe anual sobre transporte ferroviario de mercancías, que refleja que en 2016, por vez primera desde 2009, el ferrocarril perdió cuota con respecto a la carretera, de tal forma que en t/km pasó del 5% en 2015 al 4,7% en 2016.

Este grave retroceso es fruto del crecimiento del 3,6% de las t/km transportadas por la carretera y de la fuerte caída por su parte del ferrocarril, debido a los fuertes descensos en ese ejercicio del operador mayoritario Renfe Mercancías.

Según el informe, en 2016 disminuyó la actividad ferroviaria en un 8,3% en términos de toneladas netas transportadas y en un 3,3% en t/km netas hasta los 10.733 millones de t/km.

Hay que subrayar que las nuevas empresas alternativas a Renfe aumentaron sus tráficos en un 3,3% en términos de toneladas netas transportadas y en un 3,9% en t/km neta.

En cambio, Renfe Mercancías mantuvo la tendencia experimentada en el año 2015 y disminuyó de nuevo su actividad en un 12,3% en las toneladas netas transportadas y en un 7,3% en t/km netas.

Esto provocó que la cuota de mercado de las empresas alternativas se incrementara en toneladas hasta el 29%, mientras que en toneladas kilómetro casi se rozó el 40%, en concreto se logró en 2016 un 39%.

Con estos tráficos, la suma del importe neto de la cifra de negocios más otros ingresos de explotación en el sector ferroviario de mercancías ascendió en 2016 a más de 331,4 millones de euros, lo que supone un descenso en el conjunto del mercado del 3,5% con respecto al año 2015.

Renfe Mercancías vio disminuida su facturación total en un 8,5% hasta los 223,6 millones de euros, mientras que las empresas alternativas obtuvieron un incremento del 9,0% en sus ingresos totales hasta los 107,7 millones.

En lo que respecta a los ingresos exclusivamente por transporte de mercancías, Renfe vio cómo sus ingresos disminuyeron un 10,1% hasta los 210 millones de euros. Por el contrario, las empresas alternativas incrementaron sus ingresos derivados del transporte de mercancías en un 10,9%.

El 72% de los ingresos de las empresas alternativas proceden del transporte de mercancías.

El 71% con el 91%
Renfe Mercancías totalizó en 2016 el 90% de los trenes de mercancías que circularon en España, pero en cambio transportó el 71% de las toneladas y el 61% de las t/km netas. En el corredor Madrid Valencia, por ejemplo, operó el 45% de las circulaciones pero solo transportó el 29% de las toneladas.

En marcha un informe sobre “costes subyacentes”
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunció ayer que se encuentra elaborando un informe sobre los costes subyacentes del transporte ferroviario de mercancías, en comparación con el transporte de carretera, “con el objetivo de identificar las principales variables que influyen en su evolución”.

Además, “a la vista del incremento de la cuota modal observado en algunos países, al contrario que en España, en dicho informe se va a pretender “evaluar las mejores prácticas implementadas en estos países al objeto de poder realizar recomendaciones para mejorar la penetración del transporte de mercancías por ferrocarril en España”.

Desde la CNMC se insiste en la elevada competitividad del transporte por carretera en España como uno de los factores de la baja cuota del ferrocarril.