11/12/2017 DIARIO DEL PUERTO
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció el pasado martes en el Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea en Bruselas, que España, junto a Portugal, está preparando una decisión de ejecución para el tramo transfronterizo, “lo que supondrá un compromiso aún mayor en el desarrollo de la conexión de ambos territorios”, explicó De la Serna.
En el Consejo, el ministro defendió la competitividad y los derechos sociales de los transportistas “como los dos referentes que guían la posición de España con respecto al paquete de movilidad”.
Dentro de este paquete de movilidad, que incluye una serie de propuestas legislativas dirigidas a modificar aspectos de la normativa comunitaria en vigor en transporte por carretera, se adhiere además una primera parte, presentada en mayo, que contiene propuestas para regular las reglas de acceso a la profesión y al mercado; medidas sobre el alquiler de vehículos de mercancías sin conductor; las normas sobre trabajadores desplazados; y tiempos de conducción y descanso, en referencia al tacógrafo digital. Asimismo, se complementa con otras dos propuestas legislativas adicionales sobre la Euroviñeta y los peajes electrónicos.
De la Serna aprovechó este Consejo para presentar la segunda parte del paquete de movilidad, que incluye cuatro propuestas legislativas: reglas comunes en el acceso al mercado de servicios de autobús y autocar, reglas comunes sobre transporte combinado de mercancías, promoción de un transporte limpio y energéticamente eficiente y un plan de acción sobre infraestructuras de combustibles alternativos.
Asimismo, durante su intervención, el ministro defendió la necesidad de garantizar el funcionamiento del mercado único de la Unión Europea y la competitividad, a la vez que se preservan los derechos de los trabajadores y se mejoran las condiciones de los transportistas. “El transporte internacional es un vehículo indispensable para el funcionamiento del mercado único de la Unión y para la competitividad de nuestras economías”, destacó De la Serna.
Además, el titular de Fomento explicó que la alta movilidad del transporte internacional hace necesaria una aplicación flexible de la normativa de los trabajadores desplazados, y que se lograría introduciendo un período de excepción mensual para las operaciones de transporte internacional y cabotaje. Si no fuera posible encontrar un consenso en el número de días, el ministro propone buscar nuevos parámetros para alcanzar un equilibro entre las distintas posiciones.
Respecto al cabotaje, la posición inicial de la Comisión es pasar de los siete días actuales durante los cuales se pueden hacer tres operaciones de cabotaje, a permitir un número ilimitado de operaciones de cabotaje durante cinco días. España es partidaria de que no se especifique un número mínimo de controles y admitiría la propuesta, pero sin restricciones adicionales como el establecimiento de un periodo mínimo entre operaciones o un máximo mensual. En este punto, el ministro De la Serna apoyó la propuesta de la Comisión que permite una mayor flexibilización de los tiempos de conducción y descanso.