Fomento y Generalitat crearán una comisión para velar por el desarrollo de las plataformas logísticas

05/10/2017 DIARIO DEL PUERTO

El ministerio de Fomento y la Generalitat Valenciana van a crear una comisión bilateral que se encargará de velar por el desarrollo y la ejecución de las plataformas logísticas de la Comunitat Valenciana, así lo anunciaron ayer el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras el encuentro que mantuvieron en la capital valenciana.

La comisión bilateral de plataformas logísticas es una de las cuatro que se han acordado crear y que, en definitiva, tratarán de ir cumpliendo con la agenda valenciana de infraestructuras que fue presentada a finales del pasado año por Ximo Puig al ministro y que en el día de ayer fue abordada nuevamente.
Las otras tres comisiones se centrarán en grandes infraestructuras (Corredor Mediterráneo y AP7); cercanías y carreteras.

El presidente Puig, valoró muy positivamente la presencia del ministro en Valencia «porque nuestro objetivo es avanzar en el desarrollo de las infraestructuras básicas de la Comunitat Valenciana. En los últimos tiempos se ha abierto un espacio permanente de diálogo, pero queremos pasar a la concreción. Es fundamental tener un marco estable de trabajo y cooperación en la agenda para poder avanzar. El objetivo sigue siendo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos», aseguró.

El ministro De la Serna, por su parte, explicó los avances que se han producido tanto en el ámbito de carreteras como en el de las infraestructuras ferroviarias. Explicó que se ha dado «un acelerón importante a la tramitación administrativa de diversos proyectos, actuaciones que forman parte de un paquete de proyectos de futuras licitaciones».

Respecto al Corredor Mediterráneo, el ministro aseguró que va «al ritmo más acelerado que ahora se puede, cumpliendo todos los compromisos establecidos». Asimismo, anunció que las obras del tramo entre Tarragona y Vandellós finalizarán antes de que acabe este año, por lo que se podrá reducir hasta en media hora el trayecto entre Valencia y Barcelona.

De la Serna también anunció con el presidente Puig el plan director de mejora de los servicios de cercanías para toda la Comunitat Valenciana, un proyecto que se presentará en breve.

Finalmente, y respecto a la ciudad de Valencia, el ministro recordó que existe un acuerdo político para ejecutar el canal de acceso a la ciudad (por un importe de 340 millones que se va financiar al 50%); el túnel pasante (con 880 millones de presupuesto) y la estación de Portela o estación Central (con un presupuesto aproximado de 1.000 millones de euros). De la Serna aseguró que existe el compromiso de «entregar un borrador de convenio este mismo mes», con plazos y calendarios y asumir el 100% de la financiación de la estación de Portela para pasar a licitar la redacción del proyecto desde el Adif.

Tras el encuentro, Puig insistió en la importancia de la estabilidad en el ámbito del desarrollo de las infraestructuras, «una dimensión que va más allá de una legislatura». «Siempre hemos reivindicado una racionalización de las inversiones, que haya una planificación adecuada y que esta planificación además se cumpla», insistió.