04/10/2017 DIARIO DEL PUERTO
El presidente del Organismo Público Puertos del Estado (OPPE), José Llorca, anunció ayer en Madrid que los puertos españoles se han puesto manos a la obra para abordar la propuesta de creación de un nuevo fondo económico destinado a startups que desarrollen proyectos de innovación tecnológica en el campo portuario en particular y logístico en general.
Según detalló Llorca durante su intervención en la I Jornada Internacional de Logística y Puertos 4.0, organizada por AILOP, en la última reunión de presidentes de autoridades portuarias, Aurelio Martínez, presidente de la AP de Valencia, propuso la creación de un fondo económico portuario específico para startups de la industria tecnológica para el desarrollo de los retos de la digitalización en el ámbito portuario.
La propuesta tuvo una excelente acogida en el seno de OPPE y del resto de autoridades portuarias y bajo la coordinación de la APV se ha decidido iniciar los trabajos para analizar la creación de este fondo, que sería el tercero de estas características en el sistema portuario estatal, tras el Fondo de Compensación y el Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuario.
Según detalló ayer Llorca, se va a analizar cómo articular legalmente este fondo, que permitiría huir del modelo de subvención para impulsar empresas cuya generación de innovación y tecnología tenga un retorno directo en los puertos españoles.
Además, se trataría de un fondo de “sistema”, es decir, que su impacto también revertiría en el conjunto de las cadenas logísticas.
“Pondríamos en marcha un nuevo acelerador industrial con una incidencia tecnológica directa en las cadenas logísticas y los puertos”, concluyó Llorca.
En la era de la “sincromodalidad”
Durante su intervención ayer en la I Jornada Internacional de Logística y Puertos 4.0, el presidente de Puertos del Estado detalló las tres grandes claves que conllevará en el sector logístico la revolución industrial 4.0: la descarbonización, la digitalización y la nueva “sincromodalidad”.
Con respecto a esta última, Llorca habló de la tendencia futura a la eliminación progresiva de la intermediación y a la decisiva e intensa reducción de los movimientos en vacío.
La influencia de las infraestructuras quedará minimizada, según el presidente de OPPE y, en este contexto, tras la era de la intermodalidad y superada la actual apuesta por la comodalidad, se avecina la “sincromodalidad”, que permitirá en cada nodo y en tiempo real decidir el modo más eficiente, llenando justo el hueco preciso allá donde lo haya para el transporte y la gestión logística óptima. Se logrará la máxima utilización de los espacios disponibles, con información sensorizada que permitirá tomar decisiones gracias a la superación de la gestión de flujos de información para llegar a la nueva gestión de registros de datos.