Maersk desactiva el desvío de buques ante el periodo de negociación en la estiba

31/05/2017 EUROPASUR

La naviera Maersk Line ha desactivado el plan de desvío de buques que había puesto en marcha a mediados de este mes de mayo para mitigar los efectos de una posible situación de huelga en el sector de la estiba en España.

La medida ya no consta como activa en la página web de la compañía danesa y ha quedado sin efecto como consecuencia del inicio del proceso de diálogo entre los sindicatos y la patronal de la estiba que, además, ha llevado aparejada la suspensión de los cinco primeros días de huelga que abarcaban del 24 de mayo al 2 de junio.

El plan de contingencia afectaba principalmente al puerto de Algeciras, ya que los desvíos programados y los que finalmente llegaron a ejecutarse -un total de tres- tenían todos como objetivo evitar las escalas de transbordo en el puerto de la ciudad. Los barcos, en lugar de escalar en Algeciras, lo hicieron en muelles alternativos como el de Tánger-Med, Barcelona o Malta.

Ahora, la actividad en las rutas de la compañía ha vuelto a la normalidad sin que se contemplen nuevas medidas de contingencia. No obstante, los sindicatos mantienen convocados tres días de huelga (5, 7 y 9 de junio) cuya suspensión depende de la evolución del diálogo con la patronal.

Este jueves comienza la negociación de los aspectos laborales de la reforma del sector de la estiba portuaria con la constitución de la mesa negociadora. Los sindicatos plantean pactar con las empresas una subrogación generalizada de los estibadores a cambio de una rebaja salarial del 10% para los trabajadores portuarios con los salarios más altos (que superen en tres veces el salario mínimo más un 5%, equivalente a 2.230 euros) y un plan de jubilación para los portuarios con mayor edad.

Maersk Line activó en febrero y marzo otro plan de contingencia que tuvo un fuerte impacto sobre el puerto de Algeciras. Maersk Line desvió entonces 73 barcos a otras terminales fuera del sistema portuario español, según reconoció la compañía en su comunicado.

Otros puertos como los de Tánger (Marruecos), Sines (Portugal) o Port Said (Egipto), incrementaron sus facturaciones como consecuencia de estos desvíos al ser los receptores del flujo de los buques desviados. Según Maersk , todo ello ha supuesto «una más que considerable merma al puerto de Algeciras» que cifró en un 21% menos de escalas y la no estiba de al menos 75.000 movimientos en sus instalaciones. En total, el primer plan de contingencia supuso 12 millones de euros en sobrecoste para reoganizar la entrega de los contenedores.

Algeciras recibe este viernes al ‘Madrid Maersk’
El buque insignia de la naviera danesa Maersk Line, el Madrid Maersk, llegará este viernes 2 de junio al puerto de Algeciras en escala inaugural. El barco, primero de la nueva serie Triple-E de la compañía y el segundo portacontendores con mayor capacidad del mundo (20.568 contenedores) tiene prevista su escala en APM Terminals Algeciras a partir de las 8:00 del viernes con una operativa estimada de 24 horas. El buque ya navega hacia el Estrecho tras dejar el puerto malayo de Tanjun Pelepas y haber atravesado el canal de Suez. Una vez que recale en Algeciras, el barco se dirigirá hacia Felixtowe (Reino Unido). El Madrid Maersk ha quedado integrado en una de las rutas Asia-Europa de la compañía.