Bilbao y Valencia suman voluntades en favor de la intermodalidad y el Cantábrico-Mediterráneo

17/05/2017 DIARIO DEL PUERTO

Más de 600 kilómetros separan los puertos de Bilbao y Valencia, bañados por el Cantábrico y el Mediterráneo, respectivamente. Sin embargo, ambos enclaves y las comunidades a las que sirven, comparten intereses en materia logística que ayer quedaron de manifiesto con la visita a Euskadi de una delegación valenciana, encabezada por el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, y que evidenció al mismo tiempo la excelente sintonía existente entre ambos puertos y comunidades autónomas.

Antes de mantener un encuentro en Vitoria-Gasteiz con el lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, Puig y Martínez visitaron las instalaciones del Puerto de Bilbao, donde fueron recibidos por el presidente de la Autoridad Portuaria, Asier Atutxa; su director, Carlos Alzaga; su director de Operaciones, Comercial y Logística, Luis Gabiola, y la directora de Noatum Container Terminal Bilbao, Elvira Gallego.

Sinergias Bilbao-Valencia
Durante su visita al Puerto de Bilbao, Ximo Puig calificó el Corredor Cantábrico-Mediterráneo como «una necesidad y una urgencia» para ambas comunidades autónomas, basándose en las «grandes posibilidades de conectividad y de hacer negocios juntos». Puig definió al de Bilbao como «un gran puerto, muy bien gestionado y que tiene importantes sinergias que podemos aprovechar tanto en beneficio de nuestra Comunidad como de los puertos de Valencia y Castellón».

«Debemos situar el Corredor Cantábrico-Mediterráneo en la agenda de prioridades en infraestructuras porque es fundamental para mejorar gran parte de nuestra competitividad y la de las empresas de Euskadi», dijo el presidente valenciano, quien mostró su disposición a lograr una conectividad entre ambas comunidades «que hoy es absolutamente complicada desde Sagunto a Bilbao y prácticamente inaccesible por ferrocarril», y a potenciar las sinergias con los puertos secos.
En este sentido, citó a la plataforma logística de Zaragoza PLAZA como un eslabón fundamental en la conexión Cantábrico-Mediterráneo, y resaltó las amplias posibilidades de colaboración entre las APs de Bilbao y Valencia en otros puertos secos. Puig hizo también una mención expresa a Noatum como «nexo de unión fundamental» y agradeció a la compañía,representada por la directora de Noatum Container Terminal Bilbao, Elvira Gallego, la confianza depositada en ambos enclaves y su «gran potencial para mejorar sus sinergias».

Transferencia de la gestión
Tras hacer referencia a la estrecha colaboración que la Comunitat Valenciana mantiene con el Gobierno de Aragón, pieza clave en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, Ximo Puig realizó un clara defensa de una mayor autonomía de gestión de los puertos, por lo que se mostró favorable a la transferencia de las competencias de los puertos a las Comunidades Autónomas. «En ese camino queremos trabajar», dijo Puig, quien se unió así a las tesis defendidas también por las Autoridades Portuarias de Bilbao y Pasaia, y del Gobierno Vasco.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa, puso en valor las ventajas del acuerdo para favorecer la intermodalidad y otros ámbitos como el de la salud y la seguridad de las personas «para convertir a ambos puertos en referentes del sistema portuario» y defendió las ventajas del Corredor Cantábrico-Mediterráneo para facilitar las exportaciones de la Comunitat Valenciana al norte de Europa, así como las vascas a otras áreas geográficas.

Puerto e industria
Entretanto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, calificó las relaciones con la Autoridad Portuaria de Bilbao como «buenísimas» y señaló las «grandes» posibilidades de la colaboración entre ambos enclaves». Martínez mostró su satisfacción por haber podido comprobar la realidad de un puerto como el de Bilbao, que ofrece «un modelo estrechamente ligado a la industria de su hinterland»; modelo que a su juicio no caracteriza a Valencia y hacia el que consideró deseable avanzar «para servir mejor a la comunidad y al entorno, tal y como ocurre en los grandes puertos del norte de Europa». «Esta síntesis entre puerto e industria -dijo Martínez-, representa un modelo muy útil del que tenía muchas ganas de ver y aprender, y que formaba parte importante de la agenda de hoy».

Reunión Urkullu-Puig
Tras su visita al Puerto de Bilbao, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, se reunió en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, con el lehendakari, Iñigo Urkullu, quienes conversaron sobre distintos aspectos de interés común en el desarrollo de ambas comunidades, con especial atención al Corredor Cantábrico-Mediterráneo. La reunión entre Puig y Urkullu, la primera que mantienen en los últimos 30 años un presidente de la Comunitat Valenciana y un lehendakari, sirvió también para que ambos reclamaran conjuntamente la transferencia de la competencia de los puertos a las comunidades autónomas.