02/03/2017 CINCO DÍAS
La economía española cerró el año 2016 con un crecimiento del 3,2%, según ha confirmado el INE que ya adelantó el dato a finales de enero. El valor del PIB a precios para el conjunto del año 2016 se sitúa en 1.113.851 millones de euros.
En el cuarto trimestre, el PIB registró un crecimiento del 0,7%, que se mantiene respecto a la del tercer trimestre.
Según explica el INE, en el cuarto trimestre, la contribución de la demanda nacional al crecimiento anual del PIB es de 2,2 puntos, tres décimas inferior a la del tercer trimestre (2,5 puntos). Por su parte, la demanda exterior tuvo una aportación de 0,8 puntos, una décima superior a la del trimestre pasado (0,7 puntos).
Evolución en el cuarto trimestre
Los dos principales componentes de la demanda nacional, consumo e inversión en capital fijo, presentan una variación anual menor que la registrada en el tercer trimestre. En ambos casos la tasa registrada es del 2,2% mientras que la del trimestre precedente fue del 2,4% y 2,6%, respectivamente.
El consumo final de los hogares experimenta un crecimiento anual del 3%, tasa similar a la registrada en el tercer trimestre. El gran freno en el gasto de consumo vino de parte de las Administraciones Públicas, cuya tasa pasó al 0,0%, ocho décimas inferior a la del trimestre anterior.
Mientras, la contribución de la demanda exterior neta de la economía española al crecimiento anual del PIB trimestral fue de 0,8 puntos, una décima superior a la registrada en el trimestre. Las exportaciones de bienes y servicios aceleran su ritmo de crecimiento, del 2,9% al 4,4%, aumento significativo en bienes, cuyo crecimiento pasa del 1% al 3%, y de las exportaciones de servicios no turísticos, que experimentan un crecimiento del 6,8%, lo que supone tres décimas más que en el trimestre anterior.
Las importaciones de bienes y servicios aumentan 1,3 puntos su crecimiento, del 1% al 2,3%.
Acumulado anual
En cuanto a la evolución del PIB en el año, la demanda nacional aportó 2,8 puntos al crecimiento del PIB en 2016 y la demanda externa contribuyó con 0,5%.
El consumo final de los hogares creció un 3,2% y el de las Administraciones públicas fue del 0,8%.
Por su parte, la inversión en construcción aumentó un 1,9% en 2016, mientras que la de bienes de equipo subió un 5%.
