24/02/2017 DIARIO DEL PUERTO
Con la aprobación hoy en Consejo de Ministros del real decreto ley de reforma de la estiba se dará luz verde al inicio de una compleja carrera de obstáculos que tiene como objetivo lograr en menos de 30 días la entrada en vigor definitiva de la transformación radical del régimen de estiba portuaria en España.
Tras la aprobación hoy del decreto, la primera fecha de relevancia es mañana sábado 25 de febrero. Es precisa la promulgación del real decreto ley mediante su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que dada la urgencia que motiva legislar por esta vía implica que siempre estos textos suelan ser publicados al día siguiente, por lo que en el caso de la reforma de la estiba lo previsible es que aparezca en la edición del BOE de mañana.
Con esta promulgación se abre a continuación el plazo de 30 días naturales que marca la legislación para que el Congreso de los Diputados apruebe por mayoría simple dicho real decreto ley, requisito indispensable para que pase a convertirse en una ley de obligado cumplimiento.
De esta forma, si mañana se publica en el BOE el decreto, el Congreso tendrá exactamente hasta el lunes 27 de marzo para su convalidación, mediante el pertinente debate en el pleno del Congreso y su posterior votación.
Ahora bien, como quiera que los lunes no hay pleno del Congreso ni los viernes tampoco, de acuerdo con el actual calendario de sesiones plenarias, el último día hábil con pleno previsto para convalidar el decreto sería el 23 de marzo.
Esto no quiere decir que el decreto pueda ser sometido a debate en el pleno con anterioridad. Como quiera que este tipo de textos legislativos suelen ser debatidos por el Congreso en la sesión de los jueves y teniendo en cuenta que no hay plenos previstos en la primera semana de marzo, ahora mismo la primera fecha en la que se podría debatir el decreto sería el jueves 9 de marzo, después el 16 de marzo y, por último, el citado 23 de marzo.
Para entonces el Gobierno habrá necesitado recabar los apoyos parlamentarios suficientes. Hay que insistir que no es necesario mayoría absoluta, sino mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra con independencia de las abstenciones. Si el Gobierno no logra los apoyos suficientes, el real decreto decaería.
En este proceso para recabar apoyos tendrá una influencia decisiva por un lado el discurrir de la mesa de negociación colectiva abierta entre patronal y sindicatos y, por otro, la huelga de nueve jornadas convocada en todos los puertos españoles por los representantes de los trabajadores.
Con respecto a la mesa de negociación colectiva, tras la reunión del miércoles las partes se emplazaron a volver a encontrarse el próximo martes 28 de febrero, ya con el real decreto ley aprobado y rumbo al Congreso.
Según fuentes muy próximas a la negociación consultadas por este Diario, existe una aproximación en lo que respecta a la subrogación, habiendo aceptado la patronal la petición del sindicato de obligatoriedad de subrogación del personal y, a su vez, aceptando los sindicatos la necesidad de analizar con anterioridad la propuesta de hacer un ajuste de las plantillas basado en los niveles de actividad que contemple jubilaciones y prejubilaciones.
Se espera que el martes la patronal ANESCO presente el detalle de hasta dónde debe llegar el ajuste de plantilla en cada puerto.
Huelgas
Por lo que se refiere a los paros convocados, son una amenaza que va a determinar todo el proceso de tramitación de la reforma. Hablamos de huelgas en horas alternas durante los días 6, 8, 10, 13, 15, 17, 20, 22 y 24 de marzo, que supondrán una paralización de facto de toda la actividad portuaria por espacio de tres semanas.
Este Diario tuvo ayer acceso al contenido del preaviso de huelga, en el que no se habla de registro pero si se exige el cumplimiento del convenio 137 de la OIT en lo referente a “la garantía y regularidad del empleo y retribuciones mínimas”, además de reclamarse la subrogación de la totalidad de las plantillas y exigirse que sólo las empresas estibadoras puedan participar en los Centros Portuarios de Empleo.