20/02/2017 DIARIO DEL PUERTO
Con la espada de Damocles de las sanciones comunitarias sobre la cabeza del Gobierno; con la espada de Damocles de la aprobación del decreto este viernes por el Consejo de Ministros sobre la cabeza de los sindicatos; y con los sindicatos sin poder poner la espada de Damocles de la huelga ahora mismo sobre nadie pues la de esta semana fue desconvocada y no hubo lugar a presentar un nuevo preaviso, la decisión formal de la patronal ANESCO de no aceptar abrir la mesa de la negociación colectiva hasta mañana martes ha generado en las últimas horas un profundo malestar en el sindicato Coordinadora.
No hay que olvidar que fue el martes de la semana pasada cuando los agentes sectoriales se reunieron con Fomento y se rompió toda negociación de la reforma de la estiba, centrándose luego todo el debate en intentar ganar más tiempo. Por eso, si finalmente la mesa de la negociación colectiva no se reúne hasta mañana, tal y como ha pedido ANESCO, con la exigencia sine qua non de que esté presente como mediador el Ministerio de Empleo, se habrá arrojado por la borda una semana entera sin posibilidad de debate entre las partes, volviendo a situar la negociación en la urgencia de que este viernes se aprueba el real decreto.
A lo largo de toda la jornada del viernes, el sindicato Coordinadora intentó que ANESCO accediera a adelantar la reunión e incluso que hubiera contactos previos aunque Empleo no estuviera presente.
La negativa de ANESCO al cierre de esta edición seguía situando la reunión para mañana martes, sin además hora fijada, a la espera de que Empleo indicara su disponibilidad.
En un comunicado emitido a primera hora de la tarde del viernes, Coordinadora manifestó su “más profunda preocupación” por la falta de concreción de ANESCO no sólo de la reunión, sino del contenido de la misma.
Según el sindicato, ANESCO seguía sin confirmar que las materias de la negociación son las propuestas por el Ministerio de Fomento: “subrogación laboral y continuidad en el empleo; requisitos de profesionalidad; y gestión de la relación laboral de los trabajadores portuarios”.
Rendimientos
En otro orden de cosas, los rendimientos en los puertos seguían el viernes sin volver a la normalidad, pese a la desconvocatoria de las huelgas, al nuevo clima de diálogo y a la insistencia sindical de que no hay paros encubiertos.
En cualquier caso, el viernes el propio presidente de la AP de Valencia, Aurelio Martínez, señaló que en el enclave levantino los rendimientos seguían un 30% por debajo de lo habitual, comentando que las empresas están solicitando a la policía portuaria que tome nota de esta reducción en los rendimientos para elevar los correspondientes partes de queja, que van a ser enviados a un buzón específico creado a tal efecto por el Organismo Público Puertos del Estado con el fin de, si procede, actuar de forma global contra estas situaciones y por los daños y perjuicios que están generando.