10/02/2017 DIARIO DEL PUERTO
En plena movilización sindical en contra de la propuesta del Gobierno para la reforma de la estiba y con el ámbito patronal mostrando de nuevo una desconcertante reacción por las contradicciones en los apoyos y rechazos, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y a preguntas de Diario del Puerto, salió ayer a la palestra para defender la propuesta elaborada por el Ejecutivo e insistir en que su contenido es fruto de todas y cada una de las exigencias de la Comisión Europea y en que los pilares básicos de la propuesta sindical son rechazados de plano por la institución comunitaria.
Durante su visita a las obras de cuadruplicación de las vías del AVE de acceso a Madrid, De la Serna subrayó que «lo único que está haciendo el Gobierno es cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. Estamos obligados a cumplir y, por lo tanto, de no hacerlo estaríamos causando un grave perjuicio al país y al conjunto de los españoles».
«Llevamos dos años de diálogo continuo con el sector, con empresarios y sindicatos -detalló el ministro- y todos los planteamientos que hemos ido recibiendo de los sindicatos los hemos ido trasladando a la Comisión porque quiero dejar bien claro que no es el Gobierno el que decide hasta donde debe llegar el contenido del real decreto, sino que es la CE la que lo decide, de tal forma que aunque el Gobierno quisiera introducir determinadas condiciones, si la Comisión no lo admite de nada serviría porque no evitaría la condena».
Según De la Serna, «al entregar todas esas consideraciones sindicales, la Comisión ha sido rotunda al rechazar la inmensa mayoría de los planteamientos. Así, nos ha trasladado por escrito que en ningún caso va a permitir que exista un registro, de ningún modo», como tampoco, que los Centros Portuarios de Empleo «tengan una consideración que vaya más allá de lo que es una ETT».
«Ni siquiera permite un periodo transitorio de 7 años, que pedimos como nos dijo el sindicato, rebajando luego nuestra petición a 4 pero exigiendo al final la Comisión que tienen que ser 3», dijo De la Serna.
De pies y manos
«La Comisión es taxativa. Los planteamientos sindicales no son asumibles. Estamos atados de pies y manos. Hacemos lo que la CE nos pide ante la posibilidad de una multa inasumible», recordó el ministro, quien apeló al consenso de sindicatos, patronal y fuerzas políticas, al asegurar que «ninguna formación política puede permitir que esto ocurra», en referencia a una multa de semejante calado y suponiendo ello «el primer incumplimiento de un tratado de la Unión por parte de España», advirtió De la Serna.