10/02/2017 EL VIGÍA
La terminal BEST del puerto de Barcelona se ha unido a APM y TTIA en la demanda de avanzar en el proceso de negociación abierto con los sindicatos para alcanzar un consenso en la reforma de la estiba. Un día después de que las empresas ubicadas en Algeciras se desmarcaran de la patronal Anesco, el bloque de terminales que apuestan por prolongar el diálogo con los trabajadores suma un nuevo actor de referencia en el sector, con un tráfico mensual de 100.000 teus.
Desde Coordinadora consideran que la decisión de la terminal de Hutchison “es un espaldarazo a la postura dialogante que desde el comienzo del proceso de reforma, tras la sentencia europea de diciembre de 2014, han mostrado los estibadores”. “Es especialmente significativo -señala el sindicato- que el sector, las empresas y los trabajadores de los puertos españoles, entiendan que una modificación de este calado no se puede hacer de otra manera que con acuerdo, frente al autoritarismo mostrado por el actual ministro de Fomento”.
Anesco denuncia “intolerables medidas de presión”
Anesco, por su parte, ha reaccionado con un comunicado al movimiento de estas tres empresas asociadas en el que “denuncia públicamente las intolerables medidas de presión que están sufriendo” las terminales, “mediante acciones de huelga ilegal encubierta y selectiva”. “Estas irresponsables actuaciones están causando un grave impacto económico y comercial en las empresas del sector, así como en el conjunto de la economía nacional”, explica la patronal.
La asociación explica que estas medidas de presión de los sindicatos “está produciendo un inasumible quebranto económico en las empresas del sector, que se están viendo abocadas, en algunos casos, a ceder ante estas prácticas frente a las que se encuentran totalmente indefensos”. Desde Anesco explican “ante estas actuaciones encubiertas y sin posibilidad legal de acudir al mercado libre para poner a disposición de las empresas estibadoras otros medios de trabajo, resulta jurídicamente muy complejo, e imposible en el corto plazo con que se sufren estas graves repercusiones, evitar que se produzca un sistemático descenso en la productividad de las instalaciones portuarias”.
Anesco demanda en el comunicado ayuda al conjunto de las autoridades públicas, a Puertos del Estado y a las autoridades portuarias, “para tratar de paliar los perniciosos efectos de estas presiones mediante las que se están poniendo en peligro el tejido empresarial del país, su competitividad y los puestos de trabajo de todos los sectores afectados”. Por último, ofrece su colaboración para que” el inevitable proceso de adaptación del modelo de la estiba español” culmine con éxito.