08/02/2017 DIARIO DEL PUERTO
El Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) está dispuesto a negociar la implantación en España de las 44 toneladas de masa máxima autorizada, siempre y cuando a su vez se llegue a un amplio acuerdo de implementación de importantes y necesarias mejoras en la operativa y la contratación del transporte.
Según detalló ayer Ovidio de las Roza, presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y del CNTC, las relaciones entre el Comité y las asociaciones de empresas cargadoras viven el peor momento de los últimos años tras acordarse en noviembre la suspensión de la mesa sectorial que con suma discreción venían celebrando las partes desde comienzos de 2016.
El posicionamiento radical de una de las organizaciones participantes en la mesa negociadora para que se retirara de los documentos cualquier referencia a las 44 toneladas dejó sin sentido el marco negociador, según constataron las partes, aseguró ayer De la Roza, de ahí la suspensión de la mesa y la propuesta para que fuera retomada a comienzos de 2017. A este respecto, tras la última reunión del CNTC, sus organizaciones miembros acordaron una posición de consenso al objeto de aceptar en la negociación la puesta en marcha de las 44 toneladas siempre y cuando condicionada al establecimiento de un amplio acuerdo para implementar un paquete de medidas esenciales para la competitividad del sector.
“Si estas medidas se aplicaran los beneficios serían tales que se podrían contemplar las 44 toneladas, siempre y cuando el beneficio fuera compartido entre cargador y transportista y se implementara con un periodo transitorio”, declaró ayer el presidente del CNTC.
Entre estas medidas estaría la aplicación obligatoria de la cláusula del gasóleo; el pago obligatorio a 30 días máximo; el fin de las restricciones a la circulación; la mejora de los tiempos de espera para la carga y descarga; o todo lo que tiene que ver con la regulación de los tender.
Hay que destacar que el ambiente con los cargadores no sólo está enrarecido por los problemas en la mesa negociadora, sino también porque se sigue manteniendo su posición de “abuso” en el mercado, denunció ayer De la Roza, con una creciente situación de dominio en un entorno donde los costes han crecido en 2016 mientras los precios han caído.
La rentabilidad sectorial en 2016 fue “prácticamente nula”, denunció De la Roza, quien ve complicado llegar a un acuerdo con las asociaciones de cargadores.
ROTT
A corto plazo, el otro gran ámbito de negociación del sector del transporte es el ROTT, que sigue pendiente de aprobación. El CNTC prevé tener su primera reunión al respecto con el Ministerio de Fomento el próximo 15 de febrero, iniciándose un periodo de negociaciones que en 2 meses debe alumbrar un consenso sectorial.
El objetivo es lograr la aprobación del ROTT de cara al comienzo de 2018.
El ROTT debe abordar, entre otros asuntos, aspectos como los pesos y dimensiones, la reforma del CNTC, el régimen de autorizaciones y, sobre todo, la dimensión mínima de empresa y el acceso a la profesión con el mínimo de tres vehículos, cuestión ahora mismo denunciada ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.