20/01/2017 EL VIGÍA
Un camión cargado de naranjas, con origen en Huelva y destino en Perpiñán, ha sido el primero en estrenar el nuevo sistema de seguimiento de cargas digital, conocido como e-CMR, un sistema pionero en Europa que sustituye a la tradicional carta de porte empleada por los cargadores y transportistas. Con este nuevo sistema, todos los portes en camiones que se realicen con el sistema e-CMR podrán ser seguidos y analizados en tiempo real por todo el continente a través de dispositivos móviles, de manera que en todo momento se conozca la trazabilidad del proceso (qué se ha cargado, dónde se ha cargado, cuándo y sobre todo, en qué camión y dónde se encuentra). La fiabilidad del sistema permite una mejora en el control del transporte de mercancías por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, ya que se puede cotejar, en tiempo real y sobre el terreno, si un camión está dentro o fuera de su ruta.
El secretario general de la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU), Umberto de Pretto, ha afirmado que “el propósito final del e-CMR es mejorar aún más la calidad de la cadena de suministro, con una mayor eficiencia y visibilidad; cuanto más miembros lo utilicen, más atractivo será el sistema, ya que los países que adopten la e-CMR gozarán de beneficios mutuos”.
El director general de Transporte, Joaquín del Moral, ha asegurado que “España, como uno de los primeros países en ratificar el protocolo e-CMR, está a favor de este mecanismo, y por lo tanto apoya plenamente una iniciativa que representa el futuro de las operaciones logísticas”. El registro electrónico de los datos significa que las agencias reciben instantáneamente información sobre las mercancías transportadas, por lo que cualquier acción posterior requerida, como iniciar procesos legales, facturación o incluso procedimientos de respuesta a accidentes, se produce de una forma más rápida y a un menor coste. La iniciativa también reduce el impacto ambiental del comercio global, al utilizar menos papel y minimizar los requisitos de archivo. Limita el potencial de error humano y puede adoptar plataformas multilingües para una aplicación internacional sin fisuras.
“El lanzamiento de e-CMR, facilitado por TransFollow, es un nuevo hito en la innovación, demostrando que funciona y es fácil de implementar y usar”, afirman desde la IRU, que insta a otros países a unirse, aumentando así el potencial de beneficio común.
El ministro de Transportes francés, Alain Vidalies, ha señalado que la adhesión del Francia al protocolo adicional al Convenio CMR en enero de 2017 “envía un mensaje claro a la industria del transporte de mercancías, de un fuerte compromiso para impulsar operaciones más fluidas de la cadena de suministro y, a su vez, promover el crecimiento y la competitividad”. “Estamos deseando ver los beneficios que e-CMR traerá a la industria de la logística francesa”, añadió.
Las normas para el transporte internacional de mercancías están cubiertas por la Convención de las Naciones Unidas para el Transporte de Mercancías, la CMR. Los transportistas, los conductores y los que reciben los envíos utilizan una carta de porte CMR que contiene información sobre las mercancías embarcadas, y las partes de transporte y de recepción. Hasta hace poco, las notas CMR sólo se publicaban en papel. En febrero de 2008, se añadió un protocolo al Convenio CMR relativo al uso de la nota de porte electrónica. Este protocolo entró en vigor el 5 de junio de 2011 y hasta la fecha se han adherido a él 11 países. Sólo el mes pasado, Francia accedió a e-CMR, uniéndose a Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Eslovaquia, Suiza y España.