23/12/2016 CdS
El Puerto de Barcelona ha superado en el mes de noviembre los dos millones de TEUs. El enclave ha registrado en los 11 primeros meses del año un crecimiento en este tráfico del 14% respecto al mismo periodo de 2015. Los contenedores han sido el segmento de actividad que más ha crecido en el puerto catalán, que ha sumado un total de 44,6 millones de toneladas de carga, un 4% más que en el ejercicio anterior.
Desde la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) destacan que los datos del tráfico de contenedores hasta noviembre muestran que «el comercio exterior mantiene el buen ritmo de crecimiento que ha registrado durante todo el año. Con 478.800 TEUs procedentes de diferentes mercados internacionales, las importaciones han aumentado un 9,5%. Por su parte, la exportación de contenedores ha crecido un 4%, hasta superar los 621.800 TEUs».
Por países, destaca el dinamismo de los intercambios con China (11%), que se consolida como primer socio comercial del Puerto de Barcelona, ya que es el origen o el destino del 23% de los contenedores que pasan por la instalación. También ha tenido una evolución muy positiva la carga contenerizada movida con Estados Unidos (9%), India (9%), México (8%), Marruecos (8%) y Brasil (16%).
Los vehículos, al alza
El tráfico de vehículos también ha tenido un buen comportamiento, con 843.746 automóviles transportados, una cifra que se traduce en un incremento del 5%. «En este apartado destaca la evolución del tráfico de cabotaje, con un aumento del 16%, y el importante avance de las importaciones (21%), en línea con la buena tónica de las matriculaciones en España». Tras años de crecimiento sostenido, las exportaciones siguen aumentado y lo hacen un 4%, alcanzando un total de 430.645 unidades hasta noviembre.
En cuanto a la carga a granel, cabe destacar que el Puerto de Barcelona ha transportado 3,9 millones de toneladas de sólidos (1%). Por productos, los principales incrementos se han producido en el cemento y el clínker (10%), los cereales y las harinas ( 30,5%) y los piensos y forrajes (28%).
Durante este periodo la instalación catalana ha transportado más de 10,4 millones de toneladas de líquidos a granel. Destaca el ascenso del gasóleo, el principal tipo de hidrocarburo transportado, que ha crecido un 31%, hasta alcanzar un total de 2,5 millones de toneladas.